De lo representativo a lo presentativo
Mapeos colectivos y asambleas proyectuales
Palabras clave:
arquitectura, representación, proyecto, participación, colectivoResumen
Este artículo se enmarca en aquellas preocupaciones en torno al tema de la representación que exceden el campo disciplinar arquitectónico pero que, no por ello, escapan a su interés en tanto oportunidad de re-pensar los escenarios de despliegue de un modo de producción específica: el Proyecto.
Interesa reflexionar respecto de una crítica generalizada a la representación que se propone acercar la realidad sin mediaciones discursivas. Es posible relevar esto último incluso en territorios muy disímiles, desde el Teatro a la Política; territorios en los que el quehacer y el qué hacer se confunden asimilándolos en el plano ontológico.
Se trata de desnaturalizar técnicas e instrumentos, interrogar la supuesta condición de neutralidad operativa para visibilizar su potencial transformador y emancipatorio en procesos proyectuales participativos. La atención a la cuestión de la participación se inscribe en la preocupación por la sostenibilidad de la arquitectura como fenómeno extendido, al intento de contribuir a la construcción de una arquitectura sostenible en consonancia con los tres registros ecológicos que identifica Félix Guattari: el del medio ambiente, el de las relaciones sociales y el de la subjetividad humana hacia la posibilidad de reformular un nuevo modo de ser-en-el-mundo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.