Territorios expandidos de las memorias
Del solipsismo sensorial a la experiencia colectiva
Palabras clave:
memoriales, paisaje, territorio, colectivoResumen
A partir de los ochenta, en el marco del reconocimiento y la condena internacional a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de los Estados, resurgen las preocupaciones por la memoria como fenómeno cultural extendido en el mundo occidental contemporáneo. La Arquitectura y el Arte son interpelados para imaginar soportes materiales de la memoria alternativos a los monumentos conocidos. Quienes promueven los proyectos de estos dispositivos mnemónicos en el espacio público pretenden contribuir a que nunca más vuelvan a repetirse crímenes contra la humanidad. Las nociones de paisaje y de territorio son clave para comprender y operativizar estrategias proyectuales orientadas a la construcción colectiva de las memorias en la preocupación por extender, incluir y comprometer en estas problemáticas complejas a sectores más amplios de la sociedad, no solo a aquellos involucrados directamente. Del proyecto del paisaje al territorio expandido: un lugar validado por una comunidad en tanto hecho social y político co-construido.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.