Hello wood / Open house, como (re)formación en la práctica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v10i18.374

Palabras clave:

enseñanza, experiencia, movimiento moderno, aprender haciendo, comunidad

Resumen

En los últimos años, festivales y eventos como Hello Wood y Open House se instalaron entre estudiantes de arquitectura y diseño como prácticas complementarias a la formación académica. Enmarcados en un ámbito informal, la iniciativa de ambos eventos implica experimentar para apropiar aquellas vivencias tangibles, así como también conocer los materiales y la espacialidad, los procesos constructivos y las experiencias compartidas por el contacto con estudios jóvenes y/o consagrados, artistas y diseñadores, conformando una comunidad.

Estos dispositivos nos recuerdan a los sistemas pedagógicos implementados por los maestros del Movimiento Moderno. Frank Lloyd Wright en Taliesin o Walter Gropius en Bauhaus proponían aprender en la práctica, conociendo las cualidades constructivas y capacidades estéticas de cada material, previo a trabajar la configuración espacial. La comunidad era la clave para (re)pensar los modos de producción.
Notamos, que se (re)toman y (re)producen rastros del espíritu moderno bajo una imagen renovadora, evidenciando una brecha entre la academia y los procesos productivos actuales que requiere volver a conectar al estudiante con la práctica. El viaje será un instrumento indispensable para explorar y desafiar los límites de lo conocido. Lo desconocido y el encuentro con el otro producirán las transformaciones y (re)construcciones del modo de mirar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Lucas Federico Tebes, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Arquitecto (FADU-UBA). Fue ayudante de cátedra en las materias Arquitectura III y IV (FADU-UBA). Actualmente, se encuentra realizando la tesis correspondiente a la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MAHCADU-FADU-UBA). Ha participado de la gestión pública en el Instituto de la Vivienda (IVC-GCBA) y en estudios privados de arquitectura.

Citas

Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Anderson, F. (2006). Diseño Industrial y Agroindustria. Informe Final de Beca de Perfeccionamiento. La Plata: FBA-UNLP.

Bonta, J. P. (1977). Sistemas de significación en arquitectura. Un estudio de la arquitectura y su interpretación. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Bourdieu, P. (2008). Hommo Academicus. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Campi, I. (2020). ¿Qué es el diseño? Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Ceciaga, M. y Fernández Valvivielso, R. (2019). Análisis del pensamiento de diseño industrial, desde el nacimiento de la disciplina hasta la actualidad. Estudio de la relación entre los métodos, la práctica contextualizada y la producción resultante. En XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Chevallard, Y. (2006). La transposición didáctica. Buenos Aires, Argentina: Aique.

Cravino, A. (2012). Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica. 1901-1955. La inercia del modelo Beaux Arts. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.

Cravino, A. (2018). Enseñar Diseño: La emergencia de la teoría. Cuaderno, 67,163-185.

Giedion, S. (2009). Espacio, tiempo y arquitectura: el futuro de una nueva tradición. Barcelona, España: Editorial Reverté.

Giraldo, D. y Naranjo, J. (2014). Liderazgo: Desarrollo del concepto, evolución y tendencias. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdf?sequence=1

Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194.

Justianovich, S. (2017). Nuevas prácticas para un nuevo discurso. Historia de proyectos de diseño Industrial que configuran un cambio en el perfil profesional de la disciplina. La historia del diseño industrial reconsiderada (pp.99-116). La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata.

Le Goff, J. (1996). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona, España: Gedisa editorial.

Mignaqui, I. (1996). El desfasaje entre la formación del arquitecto y la práctica profesional consideraciones metodológicas v análisis desde algunas revistas especializadas. AREA, 3, 43-51.

Mazzeo, C. y Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las disciplinas proyectuales: hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.

Muntañola Thornberg, J. (2000). Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Barcelona, España: Ediciones UPC.

Nudelman, J. (2014). Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.

Open House (2017). Puertas abiertas 2017 5° Edición [Catálogo]. Recuperado de: https://www.openhousebsas.org/uploads/catalogo/catalogo-oh-2017.pdf

Pasín, M. (2015). Territorialización de habilidades proyectuales, una inmersión desde el dispositivo pedagógico. Territorios Creativos concordancias en experiencias de diseño, 1, 257-277.

Pevsner, N. (2003). Pioneros del diseño moderno: de William Morris a Walter Gropius. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito Buenos Aires.

Pokropek, J. (2020). La Bauhaus en el origen de los principios pedagógicos para una proyectualidad poética. Cuaderno, 113, 37-56.

Quintar, E. (2015). Memoria e historia desafíos a las prácticas políticas de olvido en América Latina. El Ágora USB, 15(2), 375-392.

Rocca, M. E., Chiban, S., Gabrielli, G., Pomphile, R., Queralto, I. Y Rocca, M. I. (2014). Open House Buenos Aires. Un espacio para la construcción colectiva de conocimiento. Recuperado de: https://www.academia.edu/21913501/OPEN_HOUSE_BUENOS_AIRES._UN_ESPACIO_PARA_LA_CONSTRUCCI%C3%93N_COLECTIVA_DE_CONOCIMIENTO

Sacriste, E. (1945). La enseñanza de la Arquitectura. Revista de Arquitectura, XXX(294), 218.

Sacriste, E. (2006). Taliesin. En Frank Lloyd Wright, Usonia (pp. 19-20). Buenos Aires, Argentina: Editorial Librería Técnica CP67.

Seri, R. (2018). Los viajes de formación académica en la FAPyD, UNR. La arquitecta Beatriz Chazarreta y su experiencia en el IUAV (1977-1979). En Segundas Jornadas, La ciudad y los otros. Miradas e imágenes urbanas en los relatos de viajeros. IAA-FADU-UBA, 175-188.

Silberay, R. (Productora ejecutiva) (2017). Hello Wood Argentina [serie de televisión]. Construir TV.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Madrid, España: Ediciones Paidós.

Tebes, L. F. (2022). Aproximaciones sobre la construcción y apropiación del conocimiento en arquitectura. AREA, 28(2), 1-12.

Touriñán López, J. M. (1996). Análisis conceptual de los procesos educativos formales, no formales e informales. Revista de Teoría de la Educación, 8, 55-79.

Wick, R. (1982). La pedagogía de la Bauhaus. Madrid, España: Alianza Forma.

Zevi, B. (1954). Historia de la Arquitectura Moderna. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Publicado

12/21/2022

Cómo citar

Tebes, L. F. (2022). Hello wood / Open house, como (re)formación en la práctica . A&P Continuidad, 10(18). https://doi.org/10.35305/23626097v10i18.374