Paisaje, paisaje rioplatense, paisaje fluvial: reflexiones autobiográficas
Palabras clave:
paisaje, paisaje fluvial, historia cultural, ciudad, arquitecturaResumen
Graciela Silvestri es un referente obligado para quienes se interesan o trabajan sobre el paisaje en general y el paisaje rioplatense y fluvial en particular; paisaje que se va develando como resultante de un largo proceso de conformación de experiencias académicas, de investigaciones y de hibridaciones conscientes con otras disciplinas. El objetivo de esta entrevista fue aproximarnos a los caminos y construcción de esta mirada propia sobre el paisaje; sobre su recorrido personal en dicho campo y sobre la operatividad del término en la actualidad. A lo largo de la misma Silvestri relata su abordaje desde la historia cultural, la productividad de su aproximación sensible desde la arquitectura y el redireccionamiento de sus preguntas al paisaje fluvial a través del tiempo. Y es desde el paisaje fluvial que se cristaliza la operatividad de esta noción para pensar, desde la contemporaneidad y en sus palabras, “los caminos de la ciudad”; la necesaria voz de los investigadores desde la historia y la cultura en los debates que involucran al agua -desde las cuencas de los ríos, las inundaciones al agua potable- y también el llamado a la disciplina arquitectónica a plantearse en toda su complejidad y escalas “cómo enfrentar este horizonte fluvial”.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.