Paisajes subexpuestos. Narraciones y proyectos para dos territorios frágiles de Italia Central
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.477Palabras clave:
territorio histórico, paisaje cultural, palimpsesto, proyectoResumen
El ensayo presenta críticamente dos proyectos de escala territorial confeccionados en tiempos distintos pero agrupados bajo un enfoque común. El razonamiento parte desde la noción de restauración propuesta por Franco Purini que capta la atención de la comunidad científica al inicio de los años noventa, según la cual, el paisaje históricamente conformado necesita, luego de los daños provocados por la modernidad, de una operación de renovatio, capaz de empujar más allá de la conservación. Una posición que abre espacios de reflexión fértiles y generativos, incluso en relación a la dimensión operativa del proyecto.
La mirada analítica, inclusiva, transversal respecto de las disciplinas, que hemos adoptado en la confección de los proyectos, está informada por un único objetivo sintético que todo lo une. Esto hace referencia a la posibilidad, a partir de la recapitulación selectiva de la filogenia, de prefigurar mediante directrices, correcciones y acciones (materiales e inmateriales), escenarios distintos respecto del presente y de la proyección evolutiva de un territorio dado. Redefiniendo materiales, pesos, medidas y relaciones entre las partes, valorizando niveles ocultos o frustrados del palimpsesto, es posible reconstruir una armadura territorial capaz de proponer órdenes futuros, compatibles con las reglas de la longue durée que han actuado en la conformación de territorios, resultado contingente de la estratificación y de la sedimentación de los signos.
Descargas
Métricas
Citas
Brilli, A. y Neri, S. (2011). La Flaminia. La calle que busca el mar. Castello, Italia: Edimond.
Purini, F. (1991). Un país sin paisaje. Casabella, (575-576), 40-47.
Toppetti, F. (2014). La huella ecotónica. Un parque para el alma blanda del altiplano de las Rocas. En L. Caravaggi (ed.); La montaña resiliente. Seguridad, cohesión y vitalidad en la reconstrucción de los territorios abruzzeses. (pp. 207-223). Macerata, Italia: Quodlibet.
Toppetti, F. (ed) (2022). Alrededor del agua. Narraciones y proyecto para el territorio del Nera entre Marmore y Orte. Macerata, Italia: Quodlibet.
Volkmann, J. J. (1770-1771). Historische-kritischen Nachrichten von Italien. Leipzig, Alemania: Caspar Fritsch.
![](https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/public/journals/1/submission_477_564_coverImage_es_ES.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 A&P Continuidad
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.