Paisajes subexpuestos. Narraciones y proyectos para dos territorios frágiles de Italia Central

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.477

Palabras clave:

territorio histórico, paisaje cultural, palimpsesto, proyecto

Resumen

El ensayo presenta críticamente dos proyectos de escala territorial confeccionados en tiempos distintos pero agrupados bajo un enfoque común. El razonamiento parte desde la noción de restauración propuesta por Franco Purini que capta la atención de la comunidad científica al inicio de los años noventa, según la cual, el paisaje históricamente conformado necesita, luego de los daños provocados por la modernidad, de una operación de renovatio, capaz de empujar más allá de la conservación. Una posición que abre espacios de reflexión fértiles y generativos, incluso en relación a la dimensión operativa del proyecto.

La mirada analítica, inclusiva, transversal respecto de las disciplinas, que hemos adoptado en la confección de los proyectos, está informada por un único objetivo sintético que todo lo une. Esto hace referencia a la posibilidad, a partir de la recapitulación selectiva de la filogenia, de prefigurar mediante directrices, correcciones y acciones (materiales e inmateriales), escenarios distintos respecto del presente y de la proyección evolutiva de un territorio dado. Redefiniendo materiales, pesos, medidas y relaciones entre las partes, valorizando niveles ocultos o frustrados del palimpsesto, es posible reconstruir una armadura territorial capaz de proponer órdenes futuros, compatibles con las reglas de la longue durée que han actuado en la conformación de territorios, resultado contingente de la estratificación y de la sedimentación de los signos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Fabrizio Toppetti, Sapienza Università di Roma, Italia

Arquitecto, PhD. Es profesor ordinario de Composición Arquitectónica y Urbana, en la Sapienza, Universidad de Roma. Es director del Máster en Proyecto Arquitectónico para la recuperación de los edificios históricos y de los espacios públicos. Es miembro del Colegio de docentes del Doctorado en Paisaje y Ambiente, del Consejo Directivo de la Asociación Nacional Centros Histórico-Artísticos, del Consejo Científico de Reseña de Arquitectura y Urbanismo, y del Comité Científico de la red DHTL. Sus trabajos han sido publicados y han obtenido premios y reconocimientos incluso en el campo internacional. Su libro Arquitectura en el presente. Lo moderno incluye lo contemporáneo se encuentra traducido al español y publicado por la editorial Infinito en el 2019.

Citas

Brilli, A. y Neri, S. (2011). La Flaminia. La calle que busca el mar. Castello, Italia: Edimond.

Purini, F. (1991). Un país sin paisaje. Casabella, (575-576), 40-47.

Toppetti, F. (2014). La huella ecotónica. Un parque para el alma blanda del altiplano de las Rocas. En L. Caravaggi (ed.); La montaña resiliente. Seguridad, cohesión y vitalidad en la reconstrucción de los territorios abruzzeses. (pp. 207-223). Macerata, Italia: Quodlibet.

Toppetti, F. (ed) (2022). Alrededor del agua. Narraciones y proyecto para el territorio del Nera entre Marmore y Orte. Macerata, Italia: Quodlibet.

Volkmann, J. J. (1770-1771). Historische-kritischen Nachrichten von Italien. Leipzig, Alemania: Caspar Fritsch.

Publicado

05.07.2024

Cómo citar

Toppetti, F. (2024). Paisajes subexpuestos. Narraciones y proyectos para dos territorios frágiles de Italia Central. A&P Continuidad, 11(20). https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.477