Los paisajes y el proyecto territorial: nociones, metodologías y experiencias

Autores/as

  • Joaquín Sabaté Bel Universidad Politécnica de Catalunya, España
  • Alicia Novick Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina; Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

paisajes culturales, proyecto, territorio

Resumen

Le pregunté a Joaquín Sabaté sobre las dimensiones conceptuales, metodológicas e históricas que se plantean entre paisajes y proyectos. Desde su trayectoria como investigador examina los alcances del paisaje cultural desde consideraciones teóricas y desde su experiencia docente da cuenta de los desafíos y temas relevantes que resultan de diversos talleres proyectuales. Su mirada se centra en la oportunidad de los paisajes culturales como recurso para el desarrollo local. El foco lo desplacé después a la conciencia del paisaje, desde su experiencia en la investigación previa y en el montaje de una exposición retrospectiva sobre un artista como César Manrique, cuya producción es tributaria del paisaje de Lanzarote, que, a su vez, sus propias obras contribuyen a construir. Finalmente, le pedí precisar los dilemas que enfrenta el ordenamiento territorial en tiempos de incertidumbre, considerando factores como el cambio climático, la explosión de las ciudades, la transformación de los patrones de movilidad, la reciente y creciente aceleración de las desigualdades sociales y económicas de un mundo urbanizado. Sabaté inscribe la ecuación paisaje-proyecto dentro de la amplia agenda de los temas y problemas que interpelan los saberes y las prácticas de la arquitectura y el urbanismo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Sabaté Bel, Universidad Politécnica de Catalunya, España

Licenciado en Ciencias Económicas, Doctor Arquitecto y Catedrático de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Catalunya. Coordinador de los Programas de Doctorado y Máster de Investigación y de Proyectación en Urbanismo. Fundador del Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales y director de la revista Identidades. Ha dictado conferencias y cursos en numerosas universidades europeas, americanas y asiáticas. Actividad investigadora centrada en el estudio de las teorías, métodos e instrumentos del proyecto urbanístico y en la relación entre recursos patrimoniales y desarrollo local.

Alicia Novick, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina; Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina

Arquitecta (FADU-UBA), Master en Urbanismo y Planificación del Territorio (Instituto de Urbanismo de Paris, Universidad de Paris XII), Magister y Doctora en Historia (Universidad de San Andrés). Profesora Titular e investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es Directora del Doctorado en Estudios Urbanos y de la Universidad de Buenos Aires donde es Directora Adjunta del Instituto de Arte Americano.

Publicado

05.06.2018

Cómo citar

Sabaté Bel, J., & Novick, A. (2018). Los paisajes y el proyecto territorial: nociones, metodologías y experiencias. A&P Continuidad, 3(5), 24–39. Recuperado a partir de https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/68