La emergencia de los arquitectos como investigadores profesionales en estudios urbanos

Algunas hipótesis de trabajo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v6i11.229

Palabras clave:

Planificación urbana, profesionalización de la investigación académica, arquitectura moderna

Resumen

En los años sesenta, los arquitectos fueron sumando competencias dentro del planeamiento urbano, adoptando muchas de las perspectivas de análisis de las disciplinas que se disputaban el mercado de la formulación de planes y los estudios diagnósticos de la ciudad, mediante las cuales se transformaron en investigadores profesionales en temas urbanos, objeto central de este artículo. En Argentina, la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las políticas universitarias de promoción de la investigación, con becas y subsidios aseguraron las condiciones de posibilidad. Para dar cuenta de la problemática, metodológicamente, se recurrió a restituir tres trayectorias académicas, las de Patricio Randle (1927-2016), Cesar Vapñarsky (1929-2003) y Horacio Torres (1932-2000) que se formaron en el extranjero, donde se especializaron en geografía histórica, demografía y modelos matemáticos respectivamente. De este modo, legitimaron su rol como expertos dentro de las redes de estudios urbanos, en un momento de confianza en la planificación. Más tarde, sin embargo, esta entró en crisis con la sociología urbana, la teoría de la dependencia y la militancia radicalizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Novick, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, Master en Urbanismo y Planificación del Territorio por el Instituto de Urbanismo de París, Universidad de París XII, Magister y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Profesora Titular e investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es Directora del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Urbanos, y de la Universidad de Buenos Aires donde es Directora Adjunta del Instituto de Arte Americano. Es Categoría I del Sistema Nacional de Incentivos del Ministerio de Educación. Sus temas de investigación comprenden el urbanismo y la historia de la ciudad. Entre sus publicaciones cabe mencionar Proyectos Urbanos y otras historias (2012), Alberto Prebisch (2014), Pobreza urbana, vivienda y segregación social en América Latina (compilación en coautoría) (2018).

Guillermina Zanzottera, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social por la Universidad Nacional de Lujan. Doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Programa de Historia Urbana y Territorial del Instituto de Arte Americano (IAA-FADU- UBA). Editora de la Serie Tesis del IAA y Miembro del Comité Editorial de la Revista Anales del IAA.

Citas

Abba, A., Kullock, D., Novick, A., Pierro, N., y Schweitzer, M. (2011). Horacio Torres y los Mapas Sociales. Buenos Aires, Argentina: CIHAM.

Atrio, J. (2006). Conicet: ciencia y tecnología para el desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Edición Nacional Editora & Impresora.

Becker, H. y Pessin, A. (2006). Dialogue sur les notions de monde et de champ. Sociologie de l’Art, 8(1), 163-180. Disponible en : https://www.cairn.info/revue-sociologie-de-l-art-2006-1-page-163.html

Bekerman, F. (2016). El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 7(18). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000100003

Buchbinder, P. (2005). Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.

Busala, A. y Hurtado, D. (2006). De la ‘movilización industrial’ a la ‘Argentina científica’: la organización de la ciencia durante el peronismo (1946-1955). Revista da Sociedade Brasileira de História da Ciência, 4

Cañelas Mas, A. (2014). Las políticas del Instituto de Cultura Hispánica. 1947-1953. Historia Actual Online, 33, 77-91. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4611790

Cersósimo, F. (2014). El tradicionalismo católico argentino: entre las Fuerzas Armadas, la Iglesia católica y los nacionalismos. Un estado de la cuestión. PolHis, 7 (14), 341-374.

Cicalese, G. (2009). Geografía, guerra y nacionalismo. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) en las encrucijadas patrióticas del gobierno militar, 1976-1983, Scripta Nova, XIII (308). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-308.html

Diez, M. A. (2009). El dependentismo en Argentina. Una historia de los claroscuros del campo académico entre 1966 y 1976. (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3496/tesisdiez.pdf

Dominguez Roca, L. (2010). Una asignatura pendiente: Homenaje a César Vapñarsky (1929-2003). Scripta Nova, XIV(331), 3. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-3.html

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Legajo Horacio Torres.

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Legajo Jorge Arancibia.

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Legajo Patricio Randle.

Favelukes, G., Novick, A., Zanzottera, G. (2016). Cartografías del Área Metropolitana de Buenos Aires según Patricio Randle, César Vapñarsky y Horacio Torres. Estudios del hábitat,14 (2), Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58119

Fernández Águeda, B. y Sánchez, J. (2016). Circulations et ancrage du survey geddesien dans l’urbanisme espagnol. Espaces et sociétés, 167(4), 81-98. Disponible en : https://www.cairn.info/revue-espaces-et-societes-2016-4-page-81.html

Gárgano, C. (Comp.) (2015). Ciencia en dictadura: trayectorias, agendas de investigación y políticas represivas en Argentina. Buenos Aires, Argentina: INTA.

Gil, G. J. (2011). Ciencias Sociales, Imperialismo y Filantropía. Dilemas y Conflictos en torno a la Fundación Ford en la Argentina de los ‘60. Revista Argentina de Sociología, 8-9 (15-16), 153-181

Goldemberg, J., Fisherman J., y Torres H. (1967). Déficit habitacional y tendencias ecológicas en la Ciudad de Buenos Aires. SUMMA,9

Hall, P. (1992). Urban and regional planning. London- New York, UK-USA: Routledge.

Lepetit, B. (1990). Propostions pour une pratique restreinte de l’interdisciplinarité. Revue de Synthése, 2, 331-338.

Lattes, A. (2004). Vapñarsky. Población de Buenos Aires, 1(1), 10-11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74010102

Monti, A. (2013). Redes, Instituciones y Planificación. El caso del Instituto de Planeamiento Regional y Urbano del Litoral (1955-1965) (Tesis de Maestría) Universidad Torcuato Di Tella Disponible en: https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1623

Monti, A. (2015). Jorge Enrique Hardoy, promotor académico, 1950-1976. Rosario, Argentina: UNR. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5474

Monti, A. (2017). Geografías formativas de la planificación (1950-1970). Anales del IAA, 46(2), 147-160. Disponible en: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/210/html_158

Morresi, S., y Vommaro, G. (2011). Saber lo que se hace: expertos y política en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Neiburg F., y Plotkin M. (Comps). (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Novick, A. (2011). Diálogo entre textos y contextos (pp.55-68). En A. Abba, D. Kullock, A. Novick, N. Pierro y M. Schweitzer (Comp.). Horacio Torres y los Mapas Sociales. Buenos Aires, Argentina: CIHAM.

Novick, A., Favelukes, G. y Zanzottera, G. (2018). Grandezas y miserias del proyecto moderno: arquitectura vs investigación urbana en los años sesenta. Las Trayectorias de Randle, Vapñarsky y Torres en Buenos Aires. En: L. Müller et al.; A. Monti (Comp.); A. M. Rigotti (Dir.); S. T. Pampinella (Ed. lit.), Profesionales, expertos y vanguardia: la cultura arquitectónica del Cono Sur: Actas Seminario Internacional (pp. 164-168). Rosario, Argentina: UNR Editora. Recuperado de: https://fapyd.unr.edu.ar/publicaciones/

Rigotti, A. M. (2018). Presentación. En A. Monti (Comp.) y A. Rigotti (Dir.). Profesionales, expertos y vanguardia: la cultura arquitectónica del Cono Sur: Actas Seminario Internacional. Rosario, Argentina: UNR Editora. Disponible en: https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/Actas-PEV-alta-res.pdf

Schteingart, M. y Torres, H. (1973a). Procesos Sociales y estructuración metropolitana en América Latina. Estudio de casos. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 12 (48) enero-marzo. 725- 760.

Schteingart, M., y Torres, H. (1973b). Estructura interna y centralidad en metrópolis latinoamericanas. Estudio de casos. En M. Castells (Ed.), Imperialismo y urbanización en América Latina (pp. 253-285). Barcelona, España: Gustavo Gili.

Smith, C. (1990). Types of City-Size Distributions: A comparative Analysis. En A. van der Woulde, J. De Vries y A. Hayami A. (Eds.), Urbanization in History. A process of dynamic interactions (pp. 20-42) Oxford, UK: IUSSP y Clarendon Press.

Topalov C. (2013, septiembre). Treinta años de sociología urbana, un punto de vista francés. Conferencia pronunciada en México DF.

Torres, H. (1978). El mapa social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960. Buenos Aires y los modelos urbanos. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 18(70), 163-204.

·Trindade, H. (Coord.). (2007). Las ciencias sociales en América Latina en Perspectiva comparada. México- Argentina: Siglo XXI.

Tsiomis, Y. (1996). Projeto Urbano. Embelezamento e Reconquista da cidade. En Pinhero Machado, D. y Méndez de Vasconcellos, E (Ed.), Cidade e Imaginaçao (pp. 24-29). Río de Janeiro, Brasil: UFRJ-FAU-PROURB.

Vapñarsky, C. (1968). La población urbana argentina: revisión crítica del método y los resultados censales de 1960. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Instituto.

Vapñarsky, C. (1969). On rank-size distributions of cities: An ecological approach. Economic Development and Cultural Change, 17(4), 584-595.

Vapñarsky, C. (1979a). Aportes teóricos-metodológicos para la determinación censal de localidades. Cuadernos del CEUR, 11.

Vapñarsky, C. (1979b). La población urbana argentina 1960-1970: revisión crítica de la información censal oficial. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Instituto Torcuato di Tella.

Vapñarsky, C. (1997). Reseña de su trayectoria académica [Inédito].

Vasen, F. (2013). Las políticas científicas de las universidades nacionales argentinas en el sistema científico nacional. Ciencia, docencia y tecnología, 24, 9 9. Disponible en: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_46/documentos/46_dossier01_vasen.pdf

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

Novick, A., & Zanzottera, G. (2019). La emergencia de los arquitectos como investigadores profesionales en estudios urbanos: Algunas hipótesis de trabajo. A&P Continuidad, 6(11), 60–69. https://doi.org/10.35305/23626097v6i11.229