Le Corbusier y la construcción del espacio (visual) moderno en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v5i8.103Palabras clave:
arquitectura moderna, naturaleza, América del SurResumen
Este texto procura demostrar cómo Le Corbusier, a través de los viajes de 1929 y 1936 a Río de Janeiro, no solo proporciona las bases de la arquitectura moderna en el país, sino que también problematiza la relación entre espacio construido y naturaleza. Frente a una realidad completamente distinta de aquella del Viejo Mundo, puesto que la naturaleza tropical se impone, el arquitecto franco-suizo se ve impulsado a jugar una partida entre afirmación-hombre y presencia-naturaleza. Tanto Lucio Costa como la primera generación de arquitectos modernos cariocas (Oscar Niemeyer, Alfonso Eduardo Reidy, Jorge Moreira, los hermanos Roberto, entre otros) realizan significativos aportes hacia interpretaciones originales que subvierten y amplían las categorías propuestas por Le Corbusier. Tal empeño –que desarrolla medios diversos de una fluidez entre adentro y afuera, edificio y paisaje– tiene al final una repercusión en la propia aprehensión visual del edificio con los elementos icónicos de ese paisaje: la selva tropical, el morro del Pan de azúcar y la Bahía de Guanabara.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.