Dilemas de la vida pública de la arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v6i10.206Palabras clave:
arquitectura, sociedad, proyecto, condición pública, espacio urbanoResumen
Hablar de una dimensión pública de la arquitectura implica llevarla a la escala de la ciudad, donde los procesos sociales se enlazan con las estrategias creativas del proyecto. Estos procesos se han reestructurado en relación al momento en que se forjaron los paradigmas de la planificación urbana y los recursos proyectuales de la arquitectura. Hoy, los desplazamientos conceptuales del espacio público al paisaje, de la planificación basada en una racionalidad formal a otra procesual, y de las redes a la circulación como función hegemónica, describen la reconfiguración de las condiciones, prácticas y modalidades de situación de la arquitectura en la esfera pública.
Se propone analizar cómo repercuten estos desplazamientos en la arquitectura de los espacios urbanos; cómo algunas prácticas de la arquitectura interaccionan con este contexto y tienden a la reformulación de su experiencia colectiva. Se trata de reconocer las condiciones en las cuales inscribir el trabajo de la arquitectura relativo al diseño de los vínculos entre personas, sus actividades y los espacios que habitan. Una práctica por momentos olvidada en la vida metropolitana contemporánea, pero que guarda aun toda su potencia creativa, la propia de los vínculos y realizaciones sociales que necesitan del espacio para su despliegue.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.