El encuentro de dos vertientes en la conformación del paisaje urbano de Rosario (PUR)
Palabras clave:
Rosario, paisaje urbano, dos vertientesResumen
Se propone poner en relieve la presencia de dos vertientes edilicias, las construcciones bajas y las altas, las cuales han tenido un comportamiento destacado en la formación del PUR durante las primeras décadas del siglo pasado. Para ello se apela a caracterizar los distintos roles que esas vertientes han tenido, asimilando la ciudad a una metáfora musical, donde el coro es lo bajo, y los solistas son lo alto. El empleo de imágenes pictóricas, fotográficas y estadísticas, intentan ilustrar algunos rasgos físicos derivados del comportamiento de los integrantes sociales representados: las unidades familiares y los líderes del poder económico financiero; dentro de una ciudad que salvo en la escala municipal no tenía instituciones del poder político nacional ni provincial. De ese modo se establece un contrapunto entre lo privado familiar -lo oculto- y la manifestación del poder -lo expuesto-. Al mismo tiempo, se comentan algunos casos que tratan de explicar las transiciones y relaciones que se desarrollan entre esas vertientes dentro del PUR.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.