Entre ostentación y ocultamiento
Algunas consideraciones sobre la conformación del paisaje urbano (PUR) 1900-1950
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v4i7.57Palabras clave:
alarde, manifestación, imagenResumen
Rosario creció virulentamente en la última centuria. Lo hizo mediante la inserción de aportes edilicios, sobre una lábil base de ensanches urbanos, que conformaban un damero extendido en oleadas sucesivas hasta el horizonte. Sobre esta trama, se destacó al núcleo inicial del poblado, configurando un nuevo centro. Se sostenía como espacio privilegiado de las actividades sociales, económicas, políticas y de representación colectiva. La dotación habitacional privada fue implantándose alrededor del mismo. La sobrevida de estos protagonistas permite apreciar el proceso. En una pequeña área, un grupo de edificios de renta (ERA), pioneros en altura, rivalizaron tratando de sobresalir unos sobre otros, entre un cúmulo de sedes de instituciones urbanas. En su interior y en su “anillo perimetral” se implantaron numerosos conjuntos de viviendas de baja altura, (CVBA) que si bien compartían con los otros el lucrar mediante la construcción de viviendas, lo hicieron a modo de coro sobre el que se destacaron aquellos emprendimientos significativos. El propósito principal de este trabajo es poner en evidencia el juego entre ostentación y ocultamiento, sostenido por los ERA y los CVBA, como una de las manifestaciones relevantes que identificaron a la ciudad.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.