El ordenamiento territorial como elemento clave en la gestión integral de hábitat
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.366Palabras clave:
ordenamiento territorial, hábitat, gestión integral, ley, Santa Fe (Argentina)Resumen
Política habitacional y política urbana se encuentran íntimamente relacionadas. La política habitacional depende de definiciones vinculadas al ordenamiento y desarrollo territorial, porque la naturaleza de la vivienda en su concepción integral, que la asemeja a la noción de hábitat, requiere su articulación con otros servicios y bienes urbanos para su apropiado funcionamiento; de la misma manera que los espacios habitacionales influyen en forma significativa en la disposición de las estructuras urbanas y territoriales.
Frente al impulso dado a nivel nacional a las políticas de desarrollo territorial en el último bienio, y tomando como eje de estudio el proceso conducente a su definición y futura sanción, este artículo analiza desde un enfoque crítico y reuniendo aportes de diferentes referentes en la materia, los avances y aspectos aún no considerados en la Ley de ordenamiento territorial de la provincia de Santa Fe, a fin de avanzar hacia una política integral del hábitat en la provincia y sus gobiernos locales.
Descargas
Métricas
Citas
Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe (2021,1° de diciembre). Jornada Debate: Proyecto de Ley sobre el sistema provincial de ordenamiento territorial [video] https://www.youtube.com/watch?v=0U-8dU-Jvr4
Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Revista Biblio3w, XXI(1149). Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26319/27784
Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe (2022, 28 de enero). Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial [Documento de trabajo] Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1EThth-Y092E03KMZawqL-i24eJLSEldG/view?usp=sharing
Decreto 638 (2014, 10 de marzo). Por el cual se crea el Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial (CIOT). Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe, Argentina.
Decreto 5605 (2016, 30 de diciembre). Introduce modificaciones a la composición, funciones, alcances y desempeño del CIOT. Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe, Argentina.
Gargantini, D. y Pedrotti, C. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales. Revista Economía, sociedad y territorio, XVIII(57), 319-357. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11159437002
Juarez, S. (2011). Propuesta de Ordenamiento Territorial en la manzana 3 del barrio Alto Verde, de la ciudad de Santa Fe. Documento de trabajo FICH-UNL. Recuperado de: http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HASH0157/1b57991f.dir/doc.pdf
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (s.f.). Plan Nacional de suelo urbano. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/habitat/plan-nacional-de-suelo-urbano
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (s.f.). Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/habitat/desarrollo-territorial/programa-planificacion-y-ordenamiento-territorial
Montes Lira, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos CEPAL, Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5739/S01111024_es.pdf
Ordenamiento Territorial en Argentina (2008). Revista Proyección, 2(5). Recuperado de : https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3251/1-ordenamiento-territorial-en-argentina-avance-urbano-hacia-zonas-de-riesgo-caso-del-piedemont.pdf
Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable. Estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México. CDMX, México: El Colegio de México.
Universidad Católica de Santa Fe y Ave-Ceve (2021, 1° de junio). Jornada virtual de sensibilización y debate: Hacia una Ley santafesina de Hábitat. [video] Vimeo. https://ucsf2-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/auriarte_ucsf_edu_ar/ESzza7JCudtEtcI6KGWyfu8BTeltdltQ0-HOoEUcUb7hCw?e=LaIJdh

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.