Un muerto político
Los herederos de Le Corbusier en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v5i8.104Palabras clave:
epígonos lecorbusieranos, política y urbanismo, enseñanza de la arquitecturaResumen
Este artículo proviene de la tesis doctoral Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier, leída en Madrid en 2013 y publicada en Montevideo en 2015. En esta se sostiene que el patrimonio lecorbusieriano se construye en Uruguay a partir de una serie casi accidental de acontecimientos. De una teoría basada en la tradición beaux arts enriquecida por los aportes alemanes, sobre todo en el campo de la urbanística, hasta al menos los años cuarenta, se pasaría en la posguerra a la adaptación dogmática de la grille CIAM, de la que cada protagonista genera su propia versión. Todo se clausura militarmente en 1973. El relato comienza en 1951, con el episodio del concurso para la Sinagoga sefaradí en la Ciudad Vieja de Montevideo, donde confluyen todos los colaboradores uruguayos de Le Corbusier, primera y quizás única ocasión en que trabajan juntos, y cuyo proyecto ha sido descubierto en 2013, después de la presentación de la tesis.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.