Sobre Axonometría
Palabras clave:
sistemas, axonometría, operaciones gráficasResumen
La axonometría constituye uno de los tres sistemas gráficos de representación que conforman la base del lenguaje propio del arquitecto. No obstante, durante mucho tiempo en nuestro ámbito académico ha sido relegada del podio de los sistemas, subordinando su uso a una breve descripción material de un detalle constructivo. En contraposición a este último punto de vista, la labor docente y pedagógica del arquitecto Fernando Boix colocó a la Axonometría como eje del debate disciplinar en lo que concierne al análisis y a la generación de nuevas obras de arquitectura. Interesado tanto en los sistemas como en las operaciones combinatorias entre los mismos ha trabajado el concepto de la gráfica de análisis y el patrimonio arquitectónico desde un punto de vista exclusivamente disciplinar. De la misma manera que Leonardo Da Vinci desmembraba cadáveres para estudiar el sistema circulatorio, los músculos y la estructura ósea de los cuerpos; los cortes axonométricos, los despieces, las voladuras nos sacan la radiografía de la obra, superando la mera superficialidad del boceto en perspectiva exterior y constituyéndose en una actividad casi de laboratorio donde los valores disciplinares son transmitidos a partir de estos estudios.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.