Trabajar con la antigüedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.458

Palabras clave:

patrimonio, proyecto, recuperación, ruina

Resumen

Se exponen aquí algunas experiencias de diseño sobre importantes sitios de patrimonio arqueológico. El análisis se centra en tres grandes proyectos significativos para la práctica arquitectónica contemporánea sobre el patrimonio histórico-arqueológico. Se trata de intervenciones proyectuales caracterizadas por una idea común que podríamos sintetizar en una visión de proyecto en continuidad con la preexistencia, utilizando un enfoque metodológico alejado de los conceptos de imitación u oposición.

El primer proyecto se refiere a la larga y compleja recuperación de un antiguo convento del siglo XV, que había sufrido importantes transformaciones funcionales y abandono a lo largo de los siglos hasta determinar su ruina.

Las otras dos intervenciones se refieren a zonas arqueológicas muy diferentes: (1) la Zona Arqueológica y Antiquarium de Tindari, en Sicilia; (2) los Foros Imperiales de Roma. Se intentó encontrar soluciones proyectuales para restablecer nuevas relaciones con lo antiguo que realzaran las cualidades intrínsecas de los contextos arqueológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Emanuele Fidone, Università degli studi di Catania, Italia

Se graduó en Arquitectura en la Universidad IUAV de Venecia.  Desde 2002, enseña Diseño arquitectónico en la Universidad de Catania, SDS Architettura, en la sede de Siracusa. Es autor de numerosos estudios, investigaciones y proyectos en los que ha desarrollado temas relativos a la relación entre historia y proyecto, memoria y paisaje. Sus trabajos se han exhibido en varias exposiciones, entre ellas en 2006 y 2010 en la 10ª y 12ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. Sus escritos y proyectos se publican en revistas especializadas y volúmenes como: Abitare, Casabella, Domus, Lotus International.

Bruno Messina, Università degli studi di Catania, Italia

Se graduó en Arquitectura en la Universidad Federico II de Nápoles. Desde 2000 enseña Diseño Arquitectónico y Urbano en la sede de Siracusa de la Universidad de Catania. Su trabajo proyectual está documentado en diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en diversas muestras y realizado actividades de investigación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (1988) y en la Fondation Le Corbusier de París (2006). Entre sus publicaciones se incluyen: Le Corbusier, eros y logos (1987), Espacios domésticos del siglo XX (2008), Caminos de la arquitectura (2008), Villa Savoye y la poética del oxímoron (2014).

Citas

Fidone, E. y Messina, B. (2023). La memoria rievocata: area archeologica e antiquarium di Tindari. En O. Lubrano y C. Orfeo (Eds.), Immaginare la città antica: progetti per Tindari. Nápoles, Italia: Tymosbook.

Fidone, E., Foti, F., Messina, B., Linazasoro, J. I. y Sanchez, R. (2017). Roma Qvanta Fvit Rvina Docet. En L. Basso Peressut y P. F, Caliari (Eds.), Piranesi Prix de Rome. Progetti per la nuova Via dei Fori Imperiali. Nápoles, Italia: Aion Edizioni.

Messina, B. (2018). Per via di porre, per via di levare: la rovina come progetto. Firenze Architettura, 22(1), 42–49.

Publicado

05.07.2024

Cómo citar

Fidone, E., & Messina, B. (2024). Trabajar con la antigüedad. A&P Continuidad, 11(20). https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.458