El Departamento de Psicopedagogía e Higiene y los espacios escolares, una aproximación institucional. México, 1924-1930

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v7i13.274

Palabras clave:

Secretaría de Educación Pública, Departamento de Psicopedagogía e Higiene, escuelas, espacio escolar, arquitectura

Resumen

Tomando como base la documentación institucional producida en la Secretaría de Educación Pública (SEP), este artículo analiza algunas normas que se establecieron para redefinir los espacios escolares en escuelas urbanas durante el periodo de 1924 a 1930. Su atención se centra en el Departamento de Psicopedagogía e Higiene (DPeH), fundado por la SEP en 1925, con el objetivo de vigilar la higiene en las escuelas y espacios utilizados por alumnos y maestros. Al amparo de la llamada escuela de la acción y su premisa de aprender haciendo, se buscó que los salones y talleres manuales, su iluminación y ventilación, así como los espacios al aire libre para el desarrollo de actividades deportivas, tuvieran las características adecuadas para un buen funcionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosalía Meníndez Martínez, Universidad Pedagógica Nacional, México

Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana, México. Profesora-Investigadora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional. Imparte docencia en los niveles de licenciatura y posgrado. Líneas de investigación: historia de la educación, siglos XIX y XX; historia de los libros de texto; el espacio escolar, siglos XIX y principios del XX.

Miembro de la Red de Investigación International Textbook Catalogue como parte del proyecto Global Textbook Resource Center, del George Eckert Institut, Braunschwis, Alemania. Dirección de tesis y proyectos de investigación. Ha publicado capítulos de libros, libros, artículos nacionales e internacionales.

María Rosa Gudiño Cejudo, Universidad Pedagógica Nacional, México

Doctora en Historia por El Colegio de México. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco). Imparte docencia en nivel de licenciatura y posgrado. Realiza investigación con perspectiva histórica, en las líneas: educación en salud, el cine como instrumento educativo e historia de la educación. Obtuvo el Premio Francisco Javier Clavijero a mejor investigación en los premios INAH 2017 por su libro Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960. Obtuvo la Rac-Aid-Grant que otorga el Rockefeller Archive Center para realizar una estancia de investigación en 2017. Es autora de libros, múltiples artículos científicos, de divulgación y capítulos de libro.

 

 

Citas

Bernal, M. y José, M. (2000). De las escuelas al aire libre a las aulas de la naturaleza. Áreas. Revista Internacional De Ciencias Sociales, (20), 171-182. Recuperado de https://revistas.um.es/areas/article/view/144721

Britton, J. A. (1972). Moisés Sáenz: Nacionalista mexicano. Historia Mexicana, 22(1), 78-98.

Carrillo, A.M. (1999). El inicio de la higiene escolar en México: Congreso Higiénico Pedagógico de 1882. Revista Mexicana de Pediatría, 66(2), 71-74.

Chaoul Pereyra, M. E. (2012). La higiene escolar en la ciudad de México en los inicios del siglo XX. Historia Mexicana, LXII(1), 249-304.

Domínguez M. C. (2010). Una antología de José Vasconcelos. CDMX: México, Fondo de Cultura Económica.

Fell, C. (2000). José Vasconcelos, Ulises criollo. Edición crítica. CDMX: México: Fondo de Cultura Económica.

Guichot, V. (2010). Bases pedagógicas de la escuela nueva. El progresismo de John Dewey. En C. Sanchidrián y J. R. Berrio (coords), Historia y perspectiva actual de la educación infantil (pp. 179-199). Barcelona, España: Graó.

Loyo, E. (1984). Lectura para el pueblo (1921-1940). Historia Mexicana, 33(3), 298-347.

Loyo, E. (1991). Escuelas rurales Artículo 123 (1917-1940). Historia Mexicana, XL(2), 299-336.

Luna, P. I. (2019). Una escuela puede transformar al país: Origen, desarrollo y consolidación de la política pública de infraestructura educativa en México. 1944-1964 (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Meneses, E. (1998). Tendencias educativas oficiales en México. México DF, México: Universidad Iberoamericana.

Meníndez, R. (2013). Las escuelas primarias de la ciudad de México en la modernidad porfiriana. México DF, México: Universidad Pedagógica Nacional.

Moreno, P. (2010). El método Decroly. En C. Sanchidrián y J. R. Berrio (coords). Historia y perspectiva actual de la educación infantil (pp. 225- 243). Barcelona, España: Graó.

Meyer, Jean. (1992). México: Revolución y reconstrucción en los años veinte. En Bethel, L. Historia de América Latina, vol. 9, México América Central y el Caribe, c. 1870-1930, (pp.146-180). Barcelona, España: Crítica-Cambridge University Press.

Ortega, C. (2012). Ciencia y revolución en la arquitectura escolar. Ciudad de México (1910-1920). Ciencia y Desarrollo, 38 (259), 39-42. Recuperado de https://cyd.conacyt.gob.mx/archivo/259/articulos/ciencia-y-arquitectura.html

Ortega, C. (2014). Arquitectura escolar en la ciudad de México, 1880-1920 (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Ortega, C. (2015). Historia Política de la Tecnología: una propuesta metodológica para la historia de la arquitectura escolar (Ciudad de México, 1880-1921). Revista Mexicana de Historia de la Educación, III(6), 159-180.

Santa Ana, L.G (2007). Arquitectura escolar revolucionaria: de la Constitución a la construcción de Ciudad Universitaria (Tesis de doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Schávelzon D. (1983). Vicente Mendiola = Escuelas al aire libre (1926-1927). Traza. Temas de arquitectura y Urbanismo, (5), 3.

Staples, A. (2008). Primeros pasos de la higiene escolar decimonónica. En C. Agostoni (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, (pp. 17-42). México DF, México: UNAM-BUAP.

Vasconcelos, J. (2011). Obras Completas. México DF, México: Fondo de Cultura Económica Academia Mexicana de la Lengua. Recuperado de http://www.academia.org.mx/academicos-1934/item/jose-manuel-puig-casauranc.

Memorias SEP, 1927-1930. Fondo Antiguo, Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F.

[Fotografía de construcción de la escuela al aire libre, Tamaulipas, México 1924-1928]. (Ca. 1928). Archivo Casasola, Fototeca Nacional de México. Recuperado de: https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A102800

[Fotografía de escuela Álvaro Obregón, exterior, vista parcial, Ciudad de México, Distrito Federal, México]. (Ca. 1928). Archivo Casasola, Fototeca Nacional. Recuperado de: https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A3468

Quintanilla, C. (1922, noviembre 30) Datos para crecimiento del niño mexicano. [Manuscrito]. 23-1-4-42 III 342/2. Archivo Histórico Secretaría de Educación Pública, México.

Publicado

2020-12-11

Cómo citar

Meníndez Martínez, R., & Gudiño Cejudo, M. R. (2020). El Departamento de Psicopedagogía e Higiene y los espacios escolares, una aproximación institucional. México, 1924-1930. A&P Continuidad, 7(13), 40–49. https://doi.org/10.35305/23626097v7i13.274