El Instituto Nacional (del Caballito), 1890-1898
Un espacio para la educación que quiso nacer como público
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v7i13.254Palabras clave:
educación, espacios escolares, experiencia educativa, escuela modeloResumen
El Instituto Nacional (del Caballito), nacido en este barrio de Buenos Aires, fue el resultado de una innovadora experiencia educativa realizada en nuestro país por el gran educador Pablo A. Pizzurno. Rodeándose de otros importantes pedagogos –entre ellos Enrique Romero Brest–, formó un Instituto Modelo en su género: un espacio que quiso nacer como público, pero que finalmente fue privado. En él se gestaron grandes proyectos, se iniciaron grandes reformas. Un espacio del pasado, que abrió un gran horizonte al futuro. Fue un laboratorio educativo, en donde se pusieron en práctica aquellas ideas de avanzada.
Descargas
Métricas
Citas
Cichero, F. E. (1965). Los Pizzurno: Pablo, y sus hermanos Juan y Carlos: ensayos biográficos. Buenos Aires, Argentina: Stilcograf.
Comisión Homenaje. (1932). Pablo A. Pizzurno. Sus bodas de Oro con la enseñanza (1882 – noviembre - 1932). Buenos Aires, Argentina: s/d.
Comisión Homenaje. (1934). El Educador Pablo A. Pizzurno. Recopilación de trabajos. Medio siglo de acción cultural en la Enseñanza secundaria, normal y primaria. Buenos Aires, Argentina: Editorial Librería del Colegio.
Comisión Homenaje. (1942). Breve iconografía del educador Pablo Pizzurno (1865-1940). Buenos Aires, Argentina: s/d.
Gowa, A. M. (1944). Cartas a mí mismo. Diario infantil de un discípulo de Pizzurno. Buenos Aires, Argentina: Imprenta López.
Ministerio de Educación. (1949). Escuelas Primarias. Buenos Aires, Argentina: Talleres gráficos del Consejo Nacional de Educación.
Pizzurno, P. A. (1890). Discurso pronunciado en el Instituto Nacional por el Sr. Pablo A. Pizzurno. Centro Unión Normalista. Diciembre 1890. Revista Pedagógica Argentina, XXVII, 596-603.
Pizzurno, P. A. (1896). El Trabajo Manual. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud Americana de Billetes de Banco.
Pizzurno, P. A. y Tufró, J. (1891). Instituto Nacional. Enseñanza Primaria, Secundaria y Comercial. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Romero Brest, E. (1905). Curso Superior de Educación Física. Tomo I: Bases Fisiológicas de la Educación Física. Buenos Aires, Argentina: Librería y Casa Editora de Nicolás Marana.
Romero Brest, E. (1917). El Instituto Nacional de Educación Física. Buenos Aires, Argentina: Cabaut y Cía. Editores Buenos Aires.
Saraví Rivière, J. (1998). Aportes para una historia de la Educación Física. 1900 a 1945. Buenos Aires, Argentina: IEF.
Thorbjörnsson, H. (1990). Nääs och Otto Salomon, s1öjden och leken (Nääs y Otto Salomon: productos de artesanía y juegos). Helsingborg, Suecia: OldBildarna.
Thorbjörnsson, H. (1999). Otto Salomon (1849 - 1907). UNESCO: Oficina Internacional de Educación. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/salomons.PDF

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.