La vivienda como urbanismo
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v6i10.201Palabras clave:
ciudad, arquitectura, economías popularesResumen
La presente conversación entre Ana Valderrama y Jorge Jáuregui intenta proveer una mirada crítica sobre el proyecto y la gestión de la vivienda social en Latinoamérica. El artículo plantea el desafío de pensar la complejidad física, social y ambiental que implica hacer ciudad en contextos dinámicos, altamente conflictivos, donde el proyecto de la vivienda trasciende la “casa” e incorpora todas las infraestructuras necesarias para propiciar la cohesión social. Así, la arquitectura podría ser pensada como una urbanidad catalizadora de la vida social y colectiva, rearticuladora del territorio y potenciadora de las identidades locales. En el transcurso del diálogo, Jorge Jáuregui recorre críticamente el legado de la modernidad, proponiendo alternativas a la tabla rasa, la segregación por funciones, la repetición infinita de la misma tipología y el concepto de desarrollo. Además, se despliegan una serie de temas prioritarios vinculados al diseño y la gestión de la vivienda de obra pública, que debieran estar en la agenda de las políticas públicas de los gobiernos latinoamericanos. Se espera que este escrito interpele los modos habituales de pensar las ciudades latinoamericanas tendiendo a modelos de justicia ambiental, social y física, en relación con estrategias para dinamizar la economía popular relativas a la generación de trabajo y renta, articuladas al urbanismo social.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.