La ciudad como vector de vulnerabilidad
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v8i14.307Palabras clave:
regeneración urbana, microdensificación, densidad equilibrada, pandemia, vulnerabilidadResumen
Convocamos al arquitecto y urbanista Sergio Baeriswyl por su trayectoria en materia de planificación urbana y gestión pública y por su condición de referente en Chile a la hora de repensar nuestras ciudades y territorios, especialmente, en este contexto de crisis sanitaria global. La invitación a esta conversación tuvo por objeto conocer sus apreciaciones respecto de la situación en que se encuentran las ciudades chilenas de distinta escala en la coyuntura actual, fuertemente castigadas por la emergencia del covid-19, pero también por problemas preexistentes vinculados con riesgos ambientales y con vulnerabilidades sociales comunes a las del resto de Latinoamérica. Profundizar en el conocimiento de las propuestas concretas y de las formas de gestión participativa que condujeron a su definición, resulta un aporte invalorable con miras a aumentar la resiliencia de nuestras ciudades y a contribuir en la solución de los graves problemas que nos afectan. En esta ocasión, interesa especialmente su labor en la región del Biobío, así como la que desempeña en el marco del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano que preside actualmente, un órgano consultivo y asesor del Gobierno de Chile, integrado por representantes del sector público, del mundo privado, social, académico y gremial.
Descargas
Métricas
Citas
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2021). Guía referencial para una densificación equilibrada. Proporción armónica entre altura de las edificaciones y espacio público. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/guia-referencial-para-una-densificacion-equilibrada-cndu/
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2020a). Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/recomendaciones-para-las-ciudades-chilenas-frente-a-la-pandemia-cndu-2020/
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2020b). Propuestas para una Agenda Social Urbana. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/agenda-social-urbana/
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019a). Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano de Chile. Recuperado de http://siedu.ine.cl/compromisos/compromisos.html
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019b). Propuestas para una Densificación Equilibrada en las Ciudades Chilenas. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/propuestas-para-una-densificacion-equilibrada-en-las-ciudades-chilenas/#

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.