Sobre el dibujo de viajes
Palabras clave:
dibujo, oficio, viajes, arquitectoResumen
“Dibujar es un placer. El placer del dibujo es estar en un sitio determinado, encontrar momentos mágicos…” Esta frase resume de modo sucinto la temática de la conversación con el prolífico arquitecto Alejandro Beltramone. Recorriendo su formación en la FAPyD durante la década del ‘80, destaca el aporte de su docente de primer año: el Japo Schira, quien estaba dibujando siempre a la par de ellos. La conversación encuentra en este aporte las bases de un principio fundamental a la hora de transmitir el oficio del dibujo de registro. A la vez que le permite relatar la experiencia personal posterior respecto de este tipo de práctica, las singularidades y adaptaciones de esos registros gráficos que comenzaron en el año ‘87 para dar forma en distintos tipos de soportes a los registros de un viajero. La conversación, entonces, vincula la especificidad del dibujo in situ con la lectura y narración de esos lugares mágicos recorridos (Florencia, Cuzco, Lisboa o Valparaíso). En esta exposición que sintetiza lo adquirido y lo transmitido, se suman también las marcas de las experiencias graficadas por Le Corbusier en sus viajes. El diálogo concluye con apreciaciones respecto a la adquisición y la instrumentación de este tipo de dibujo por parte de los estudiantes. Se advierte, así, la necesidad de reforzar el oficio; una actividad en la cual “…La motivación es más importante que el talento…”1
1- Senneth Richard. “El artesano”. Tercera edición Noviembre de 2012. De la traducción de Marco Aurelio Galmarini 2009, Editorial Anagrama, Barcelona España, página 350.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.