The city as vector of vulnerability

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v8i14.307

Keywords:

urban regeneration, microdensification, balanced density, pandemic, vulnerability

Abstract

We invited architect and urban planner Sergio Baeriswyl because of his career in urban planning and public management as well as his benchmark status in Chile when it comes to rethinking our cities and territories, especially in this context of global health crisis. This conversation sought to deal with his view of the present situation of different-scale Chilean cities; they are strongly scourged by not only COVID-19 emergency but also pre-existing problems related to environmental risks and social vulnerabilities common to those of the rest of Latin America. Further knowledge of the way in which specific proposals and participatory management forms were defined has become a precious contribution to the resilience improvement of our cities and the solving of the serious problems that affect us. On this occasion, both his work in the Bíobío Region and his performance within the framework of the National Urban Development Council have been of particular interest. He is the current chairman of this advisory body of the Government of Chile; it is constituted by representatives of the public, private, social, academic and union sectors.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Sergio Baeriswyl, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Universidad del Bíobío, Chile

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y doctor en urbanismo del Karlsruhe Institute of Technology de Alemania.  Profesor asociado de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío Bío y profesor de programas de doctorado y magister para diferentes universidades nacionales y extranjeras. Es autor de más de 38 publicaciones sobre planificación urbana. Fue coordinador del Plan de Reconstrucción Urbana del Borde Costero de la Región del Bío Bío. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Urbanismo de Chile el año 2014. Actualmente, es Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile.  

Oscar Bragos, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Arquitecto (UNR). Doctor en Arquitectura (Universidad de Valladolid). Magíster en Planificación urbana y Regional (Universidad Federal de Río de Janeiro). Investigador Independiente de la Carrera de Investigador Científico C.I.C. UNR. Profesor Titular de Teoría y Técnica Urbanísticas de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de FAPyD UNR. Profesor de posgrado en Urbanismo de la FAPyD UNR. Secretario de Ciencia y Tecnología FAPyD UNR (2019-2020). Miembro del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, CURDIUR, UNR/CONICET (Argentina). Consultor de municipios y comunas y otros organismos gubernamentales en temas de ordenamiento urbano-territorial.

Silvina Pontoni, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Arquitecta (UNR). Magíster en Desarrollo Económico Local (Universidad Autónoma de Madrid, UAM). Especialización en Gestión Urbanística de Suelo (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC). Investigadora Independiente de la Carrera de Investigador Científico C.I.C. UNR. Docente de grado y posgrado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario FAPyD UNR. Consejera Delegada por FAPyD al Consejo de Investigaciones CIUNR. Miembro del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, CURDIUR, UNR/CONICET (Argentina). Asesoramiento en municipios y comunas y otros organismos gubernamentales. Coorganizadora del Seminario Latinoamericano Áreas Metropolitanas, Salud territorial e incertidumbre (2020).

References

Baeriswyl, S.; Salinas, E. y Flores, S. (2017). Logros y deficiencias a veinte años del Programa de Recuperación Urbana de la Ribera Norte del Río Bíobío. Revista EURE, 43(130), 297-307. http://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612017000300297.

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2021). Guía referencial para una densificación equilibrada. Proporción armónica entre altura de las edificaciones y espacio público. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/guia-referencial-para-una-densificacion-equilibrada-cndu/

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2020a). Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/recomendaciones-para-las-ciudades-chilenas-frente-a-la-pandemia-cndu-2020/

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2020b). Propuestas para una Agenda Social Urbana. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/agenda-social-urbana/

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019a). Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano de Chile. Recuperado de http://siedu.ine.cl/compromisos/compromisos.html

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019b). Propuestas para una Densificación Equilibrada en las Ciudades Chilenas. Recuperado de https://cndu.gob.cl/download/propuestas-para-una-densificacion-equilibrada-en-las-ciudades-chilenas/#

Published

2021-07-08

How to Cite

Baeriswyl, S., Bragos, O., & Pontoni, S. (2021). The city as vector of vulnerability. A&P Continuidad, 8(14), 18–27. https://doi.org/10.35305/23626097v8i14.307