Prácticas curatoriales para sentidos, narrativas y territorios en disputa

Entrevista con Maite Borjabad López-Pastor, curadora, arquitecta e investigadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v12i22.522

Palabras clave:

prácticas curatoriales, violencia, neoliberalismo, arte, museo

Resumen

De maneras nunca antes más explicitas, los territorios de la vida, del sentido, de la justicia y de los modos de convivencia están hoy en tensión. A las formas ya conocidas de disputa se suman hoy nuevas arenas de conflicto arrastradas por un profundo replanteamiento de las dinámicas del capital, de la justicia como un anhelo universal o, incluso, de la validez de los derechos humanos como paradigma aceptado. El dinero, el poder, el patriarcado, la violencia han sido vestidos con nuevos ropajes para ser presentados hoy sin desparpajo como principio, medio y fin. Aún a tientas, buscamos nuevas respuestas a estos fenómenos con estrategias como el trabajo en red, la interdisciplina, las acciones colaborativas y una agencia multisituada. Imaginadas a veces como marginales o accesorias, prácticas como el arte, la arquitectura y el urbanismo se han hecho piezas centrales en los procesos de acumulación y sin duda, una disputa central, es ganarlos y reubicarlos en los procesos de emancipación. Esta conversación gira en torno a la idea de la práctica curatorial como una forma de construcción de conocimiento, de acción y de combate y de la sala de exposición, como espacio desde dónde entender, buscar nuevas respuestas y actuar en el mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Maite Borjabad López-Pastor, Independiente, España

Curadora independiente, arquitecta e investigadora. Su trabajo gira en torno a diversas formas de prácticas espaciales críticas que abarcan el arte visual, la performance y la arquitectura. Habiendo trabajado durante los últimos ocho años como curadora en importantes instituciones culturales como el Museo Guggenheim Bilbao y el Art Institute of Chicago (AIC), describe su práctica curatorial como una “infiltración institucional” que tiene lugar en la intersección de estas disciplinas, así como en los estudios museísticos y la crítica decolonial institucional.

Carlos Arturo Salamanca Villamizar, CONICET; Universidad de Buenos Aires, Argentina

Arquitecto y Doctor en Antropología (EHESS, 2006). Investigador Independiente CONICET, Argentina. Director del Programa Interdisciplinario Espacios, Políticas, Sociedades (Universidad Nacional de Rosario). Coordinador de la Plataforma La Violencia en el Espacio. Coordinador de la Diplomatura Prácticas Cartográficas en América Latina. Se especializa en el trabajo interdisciplinario en torno al espacio como problema epistemológico y político. También ha impulsado, liderado y gestionado iniciativas editoriales, museográficas y académicas en torno a la cartografía social, la dimensión política del agua, la justicia espacial y los entrecruces entre territorio, violencia y memoria. Actualmente es investigador asociado de la red Contested Territories.

Citas

Maalouf, A. (2012). Identidades asesinas. Madrid, España: Alianza Editorial.

Borjabad López-Pastor, M. (2024). La producción de la otredad [Texto curatorial de la exposición]. Barcelona, España: Fomento de las Artes y del Diseño (FAD).

Borjabad López-Pastor, M. (2021). If Only This Mountain Between Us Could Be Ground to Dust [Texto curatorial de la exposición]. Chicago, Estados Unidos: Art Institute.

Publicado

24.07.2025

Cómo citar

Borjabad López-Pastor, M., & Salamanca Villamizar, C. A. (2025). Prácticas curatoriales para sentidos, narrativas y territorios en disputa: Entrevista con Maite Borjabad López-Pastor, curadora, arquitecta e investigadora. A&P Continuidad, 12(22). https://doi.org/10.35305/23626097v12i22.522