Palabras de proyecto
o el problema de representar lo que no se ve y lo que no tiene medidas
Palabras clave:
representación, dibujos, palabras, gustoResumen
Nos han enseñado y hemos aprendido cómo dibujar una medialuna; cómo medirla, acotarla, seccionarla. Podríamos confeccionar una documentación planimétrica que nos permitiera construir todas las medialunas que quisiéramos. ¿Pero dónde entra el gusto en todo este trabajo? ¿Cómo lo representamos? Y si el gusto no está, ¿hay arquitectura?
Pareciera ser que hacen falta otros medios para representar (¡y pensar!) lo que no se ve y lo que no tiene medidas.
¿Cuál es la relación entre dibujo y texto en Arquitectura? No hablamos solamente de representación sino, más aún, de proyecto. ¿Alcanzan los dibujos para decir todo lo que hace falta de un proyecto? ¿Y las palabras?
La disciplina arquitectónica tiene al dibujo como una de las herramientas proyectuales por excelencia, sin embargo, atravesada como está por planos textuales y materiales, pensarla desde una perspectiva exclusivamente gráfica es un reduccionismo inconducente.
La intención de este escrito es exponer los cruces entre palabras y líneas, inscritos en la misma génesis de los proyectos, partiendo de la idea de que unas sin las otras serían ineficaces.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.