Poché, la representación gráfica del espacio
Palabras clave:
Poché, Beaux Arts, espacio, gráficaResumen
La esencia de la Arquitectura, a mi entender, se encuentra en la dualidad “ser no ser” que los orientales hacen evidente en la etimología misma de la palabra “vacío” (wu-ser / you- no ser). Si miramos a través de la historia, podemos comprobar cómo la concepción de algunas obras de arquitectura parte desde la preponderancia de lo “lleno”; mientras que en otras se comprueba lo contrario, la activación del “vacío” como un agente positivo en la composición.
Pero ya sea en uno u otro caso, es la representación gráfica del arquitecto la que desempeña un papel fundamental poniendo énfasis en uno u otro de estos aspectos; hago referencia en particular a los croquis iniciales o a los diagramas conceptuales que no buscan la representación de un hecho real, constructivo, sino de un pensamiento como parte del proceso proyectual. Particularmente, voy a referirme a la técnica del poché y su utilización, antes y después de la enseñanza Beaux Arts, verificando incluso su vigencia en obras contemporáneas y cómo la utilización de esta técnica permite al arquitecto enfocarse de otra manera en la concepción del espacio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.