De Babel a Dubai
Palabras clave:
altura, representación, torre, poderResumen
Alejandro Grimson sostiene que en el relato bíblico Dios castiga tanto la arrogancia excesiva como la amenaza latente de aquellos que intentan llegar al cielo con una torre ya que esta mancomunión podría volverlos poderosos como dioses. Esta hipótesis sugiere que Dios dividió a los hombres para impedir que alcanzaran el objetivo que se habían propuesto: llegar al cielo. Confundidos, incapaces de entenderse entre sí, el desarrollo de la tecnología de la construcción experimentará un retraso que, con la civilización romana, alcanzará la capacidad técnica necesaria para generar espacios unitarios de grandes dimensiones. La evolución de esa capacidad técnica, con el desarrollo de la ingeniería moderna logrará marcas cada vez más asombrosas, no solo en lo relativo a las luces, sino, fundamentalmente, a la altura. Si en el incremento constante de las luces hay un objetivo de orden esencialmente pragmático, en el caso de la altura la meta puede estar vinculada a la demarcación del territorio, la densificación urbana, la defensa, la comunicación, y la representación. A lo largo de la historia, el hombre intentó y continúa intentando construir torres de Babel cada vez más altas, tal vez por un sentimiento de inferioridad ante el poder de Dios, o por el deseo de emularlo como arquitecto del mundo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.