Imago urbis: las formas del proyecto en el paisaje urbano
Reflexiones a partir del teatro isabelino en Gdansk, Polonia (2004-2014) de Renato Rizzi
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v4i7.55Palabras clave:
ciudad, inaprensible, reinvención, artificio, composiciónResumen
El problema a abordar desde el proyecto arquitectónico es el paisaje urbano y radica en la incapacidad de leer sin ambigüedades los signos que lo hacen histórico ya que, el paisaje en general y la ciudad en particular, constituyen el espacio privilegiado de la memoria de los lugares y, por lo tanto, de la memoria de la comunidad. En este contexto podemos afirmar que la invención formal más importante producida por la vida asociativa del hombre ha sido la ciudad. Esta constituye desde siempre el artificio común fundamental que el hombre ha concebido para poder reflejarse y reconocerse como una comunidad.
Por lo tanto estudiar, comprender e interpretar las modalidades estéticas y formales con las cuales una comunidad se representó con el tiempo y a través de sus artefactos urbanos, quiere decir circunscribir de manera disciplinar las razones y fundamentos de una relación específica entre los individuos.
La ciudad se ha transformado en un paisaje artificial y aquello que una vez fue el lugar de una pesca meravigliosa (la ciudad, el territorio y el paisaje) es el espacio privilegiado para la acción de un proyecto científico-técnico que ha petrificado el futuro dentro de sus prefiguraciones totalitarias y omnipresentes.
Reconocerle, en cambio, a la ciudad un carácter esquivo y enigmático quiere decir erigir un proyecto que pueda reinventarse en su praxis cada vez que aborda y participa en la construcción de la imago urbis.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.