París 1965
Niemeyer, el foyer de la clase obrera y las perspectivas del vanguardista, el profesional y el artista
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v6i11.237Palabras clave:
Oscar Niemeyer, sede del Partido Comunista Francés, vanguardia, arquitectura moderna, BrasilResumen
Oscar Niemeyer, el más internacional de los arquitectos brasileros, Premio Pritzker en 1988, es un personaje cuya trayectoria profesional prácticamente concurre con el desarrollo de la arquitectura moderna en el siglo veinte. El artículo se concentra sobre un punto específico de esa trayectoria que coincide, por un lado, con el despliegue de la carrera internacional de Niemeyer, ya como el arquitecto de Brasilia, la nueva capital de Brasil recién pasada a manos de los militares y, por otro, con el encargo asumido para proyectar la sede del Partido Comunista Francés, en París. Quiero sugerir que, en esa ocasión, las figuras del profesional, el vanguardista, el artista, y también del militante, se superponen y, a la vez, se desplazan unas con respecto a las otras.
Descargas
Métricas
Citas
Bill, M. (1953). Max Bill, o inteligente iconoclasta. Entrevista de Flavio d’Aquino em Manchete. Habitat ,12, 34-35.
Bullrich, F. (1969). New Directions in Latin American Architecture. New York, United States: George Braziller.
Bürger, P. (2008). Teoria da vanguarda. (J. P. Antunes, Trad.). São Paulo, Brasil: Cosac Naify (Trabajo original publicado en 1974).
Cantacuzino, S. (1972). Criticism. The Architectural Review, 901, 143-144.
Comas, C. E. (2002). Precisões brasileiras sobre um estado passado da arquitetura e urbanismo modernos a partir dos projetos de Lucio Costa, Oscar Niemeyer, MMM Roberto, Affonso Reidy, Jorge Moreira & Cia., 1936-1945 (Tesis doctoral). Universidad de Paris VIII – Vincennes – Saint Denis, Francia.
Comas, C. E. (2012). Um arquiteto e quatro fases. AU, 226. Recuperado de http://au.pini.com.br/arquitetura-urbanismo/226/artigo276015-2.aspx
Comas, C. E. (2017). Brasília. Lucio Costa. En D. Leatherbarrow y A. Eisenschmidt. (Eds.) The Companions to the History of Architecture. New Jersey, Estados Unidos: Wiley.
Dushkes, L. (Ed.). (2012). The Architect says: Quotes, Quips, and Words of Wisdom. New York, United States: Princeton Architectural Press.
Eskinazi, M. (2011). Interbau Berlim 1957. Hansaviertel: A cidade do amanhã. Rio de Janeiro, Brasil: Ponteio.
Gorelik, A. (2007). Brasília: Museu da modernidade. (G. Andrade, Trad.) En A. Xavier y J. Katinsky. (Eds.), Brasília. Antologia Crítica (pp. 411-419). São Paulo, Brasil: Cosac Naify.
Gregotti, V. (1965). The form of the territory. OASE, 80, 6-22.
Grossman, V. (2016). Niemeyer’s Headquarters for the French Communist Party, 1965-1980. En R. R. Félix; S. D. Juall. (Eds.), Cultural exchanges between Brazil and France. (pp. 158-176). West Lafayette, United States: Purdue University Press.
Guiat, C. (2003). The French and Italian Communist Parties. Comrades and Culture. London, England: Frank Cass.
Headquartes for the French Communist Party. (1972). The Architectural Review, 901, 134-143.
Heredia, E. (2002). ¿Existe el cono sur? En M. Rapoport y A. L. Cervo. (Eds.) El Cono Sur. Una historia común (pp. 5-17). México, México: Fondo de Cultura Económica.
Niemeyer, O. (1957). Considerações sobra a arquitetura brasileira. Módulo, 7, 4-10.
Niemeyer, O. (c. 1965). Partido Comunista Francés - Sede. Colección Oscar Niemeyer. Fundación Oscar Niemeyer. Rio de Janeiro, Brasil. Recuperado de htp://www.niemeyer.org.br.
Niemeyer, O. (1968). Quase Memórias: Viagens. Tempos de entusiasmo e revolta 1961-1966. Rio de Janeiro, Brasil: Civilização Brasileira.
Niemeyer, O. (2011). As curvas do tempo. Memórias. Rio de Janeiro, Brasil: Revan (trabajo original publicado en 1998).
Panerai, P. (2007). À glória do partido. Arqtexto, 10/11, 138-143.
Papadaki, S. (1950). The Work of Oscar Niemeyer. New York, United States: Reinhold Publishing Corporation.
Report on Brazil. (1954). The Architectural Review, 694, 234-250.
Ribeiro, D. (1951). Sobre a arquitetura brasileira. Horizonte, 5, 145.
Siege du Parti Communiste Français Paris. (1974). L’Architecture D’Aujourd’hui, 191, 100-101.
Zevi, B. (2012). Seis perguntas sobre a nova capital sul-americana. (E. V. de Moraes, Trad.). En A. Xavier y J. Katinsky. (Eds.) Brasília. Antologia Crítica (pp. 66-72). São Paulo, Brasil: Cosac Naify (Trabajo original publicado en 1960).

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.