Paisajes urbanos emergentes
De las crisis sistémicas a la era de las ciudades por el bien común
Palabras clave:
crisis urbana, común, imaginarios, procesos colectivos, paisajes urbanos emergentesResumen
Con el objetivo de hacer frente a la crisis urbana global actual, diferentes colectivos vienen construyendo otros posibles paisajes urbanos gracias a poner en valorlas inteligencias colectivas instaladas en el territorio.La construcción de nuevas narrativas de luchas globales basadas en el paradigma de lo común, el trabajo en red, la colectivización de la vida o la potenciación de la gestión comunitaria como forma de organización, son algunos de los mecanismos que algunos equipos de trabajo vienen potenciando para hacer emerger nuevos paisajes urbanos que puedan recoger las diferentes necesidades y miradas contemporáneas de lo urbano. Para ello, la hipótesis que se plantea en el presente texto es que la construcción de imaginarios a través de procesos colectivos y su implementación con foco en los derechos humanos pueden constituir la base de nuevas maneras de organización territorial. Se propone así, a través del estudio de algunas representaciones urbanas y conceptos al respecto y de algunas iniciativas glocales, evidenciar la conveniencia y productividad de abordajes transdisciplinares y posturas metodológicas capaces de fomentar el surgimiento de nuevos roles profesionales que puedan ir moldeando estos paisajes urbanos emergentes para el siglo XXI.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.