Modos en que el Estado favorece desarrollos inmobiliarios y violenta derechos ambientales

Conflicto de laguna Francia, Resistencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/23626097v12i22.517

Palabras clave:

extractivismo urbano, justicia ambiental, justicia ecológica

Resumen

El artículo discute las productividades de un conflicto ambiental en torno a la laguna Francia, Resistencia, Chaco, judicializado en 2019 a partir de la interposición de una acción de amparo de vecinos contra el municipio, para frenar un proyecto inmobiliario que previsiblemente empeoraría las condiciones ambientales y de inundabilidad del barrio. El caso se inscribe en los procesos de extractivismo urbano inmobiliario, en los que el poder del Estado es puesto al servicio de las nuevas lógicas de acumulación por desposesión en áreas de interés ambiental. En particular, se analizan los modos de actuación del Estado en relación a sus responsabilidades en el marco de los derechos sociales y ambientales consolidados en Argentina a partir de la Reforma Constitucional de 1994.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Laura Inés Alcalá, CONICET; Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

Arquitecta por la Universidad Nacional del Nordeste. Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña en Urbanismo. Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial del Hábitat Humano (IIDTHH, UNNE- CONICET), Profesora Titular Urbanismo.  Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste.

Roles de autoría: 1. Administración del proyecto; 3. Análisis formal; 4. Conceptualización; 6. Escritura - revisión y edición; 7. Investigación; 8. Metodología; 9. Recursos; 10. Redacción - borrador original

Citas

Aguirre Madariaga, E. (2007) Lagunas del Gran Resistencia. Resistencia: Ed. del Autor

Autora (2024) “La reconstrucción histórica de un territorio hidrosocial como metodología para repensar la planificación urbana desde nuevos paradigmas ambientales”. X Encuentro de docentes en investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad. Resistencia: FAU, UNNE agosto 2024

Autora; Rus, M. y Olmedo, M. (2023) “Emprendimientos que fundan ¿o funden? ciudades. Procesos urbanos, coaliciones neoliberales y resistencias socioambientales en el Gran Corrientes-Gran Resistencia”. En: Pintos, P. y Astelarra, S. (Coord.) Naturalezas Neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario. pp 277-308. Buenos Aires: El Colectivo,.

Depettris, C; Clemente, M. Martínez L. Pilar, J; Ruberto,S (2001) Línea de Ribera de lagunas ubicadas en el sistema hídrico del río Negro. 1er Informe Contrato APA-AFIN

Martínez L. (2013) Propuesta de definición de la Línea de Ribera, vía de evacuación de inundaciones y áreas de riesgo hídrico, para el cauce y valle de inundación del río Negro Regulado. Informe Final Contrato APA-Hidroyet Consultores

Melé, P. (2016) “¿Qué producen los conflictos urbanos?” En: Carrión,F. y Erazo,J. (coord.), 2016. EL derecho a la ciudad en América Latina, Visiones desde la política. pp.127-158 México: UNAM

Merlinsky, G. (2021). Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Olmedo, M. y Rus, M. (2020) “Entre gallos y medianoche: Legislaciones urbanas recientes en Corrientes y Resistencia, Argentina”. PENSUM, vol. 6, pp. 84-98.

Pintos, P. De naturaleza anhelada a urbanismo distópico. Régimen urbano, extractivismo inmobiliario y conflictividad ambiental en la cuenca baja del río Luján (Buenos Aires, Argentina). Medio Ambiente y Urbanización. Volumen 92, Número 1, julio 2020, pp. 113-132(20)

Pintos, P. y Astelarra, S, Coord. (2023) Naturalezas neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano inmobiliario. Buenos Aires: El Colectivo

Rossi, J. y Colmegna, P. (2023) La protección del derecho a un ambiente sano en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista MPD Anual N° 18. Litigio estratégico en materia ambiental. https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/4802

Rohrmann, H. (2019) Laguna Francia Argentina y construcciones de edificios. Informe técnico. Dirección Estudios Básicos, APA, 13/04/2019

Rozé, Jorge (2003). Inundaciones recurrentes: ríos que crecen, identidades que emergen. Buenos Aires: Al Margen.

Svampa, M y Viale,E.(2020) El colapso ecológico ya llegó. Buenos Aires: Siglo XXI

Vásquez Duplat, A. Comp (2017). Extractivismo urbano: debates para una construcción colectiva de las ciudades. Buenos Aires: Fundación Rosa Luxemburgo

Publicado

24.07.2025

Cómo citar

Alcalá, L. I. (2025). Modos en que el Estado favorece desarrollos inmobiliarios y violenta derechos ambientales: Conflicto de laguna Francia, Resistencia. A&P Continuidad, 12(22). https://doi.org/10.35305/23626097v12i22.517