Patrimonio rural y paisaje
Los espacios de transición urbano-rural, un llamado de atención
Palabras clave:
expansión residencial, paisaje rural/urbano, áreas metropolitanasResumen
La ciudad contemporánea es la resultante de un crecimiento continuo y acelerado donde las lógicas proyectuales y de gestión producen impactos que modifican el territorio y su paisaje, reflejándose en los bordes de la ciudad consolidada a partir del consumo de suelo rural. Los bordes, la interfase entre ambas situaciones, dan lugar a un área que alterna el uso rural y el residencial disperso, afectando las condiciones ambientales de estos ámbitos suburbanos. La lectura interpretativa de esta nueva modalidad (urban sprawl) adquiere particularidades específicas en el contexto de las áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe registrando, en el periodo 2002-2012, transformaciones en el uso residencial, sea en su condición de barrio cerrado o abierto en el área suburbana. La construcción del cuerpo documental basado en los estudios de uso de suelo, ocupación de suelo, accesibilidad, confort ambiental, calidad de imagen, han permitido valorar ese paisaje de borde, entre lo natural y lo construido, entendido como un recurso patrimonial sostenible en el tiempo. Y se propone verificar en las expansiones, las formas y modalidades de ocupación del suelo en relación a las características del paisaje resultantes de los procesos de suburbanización y expansión en la periferia.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.