Gráfica Transcalar: mapeo/intervención del territorio

Autores/as

  • Agustina González Cid Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

gráfica transcalar, proyecto, sitio, mapas

Resumen

La gráfica es propositiva, creando una nueva realidad a partir de la selección de los elementos incluidos y las técnicas empleadas en cada imagen. Es por esto que la creación de mapas y dibujos es parte fundamental del proceso de diseño; la manera en cómo representamos un objeto o espacio modifica nuestro entendimiento de este y viceversa. A partir de la gráfica, se transforma el sitio haciéndolo propio; se discute la realidad y se planea su intervención. Durante el proceso del proyecto Food Network: diseño para una lógica territorial, el atravesamiento de las distintas escalas involucradas en la producción de alimentos permitió jugar con las convenciones, repensando la gráfica y, a partir de ésta, la intervención a realizar. Cada una de estas instancias de diseño desarrolló un tipo de gráfica que ayudó a pensar no solo los espacios sino también sistemas de funcionamiento. A partir de la descripción de esta gráfica transcalar se recorre el sitio y la intervención proyectada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustina González Cid, Universidad Nacional de Rosario

Arquitecta (FAPyD-UNR) y urbanista interesada en el diseño territorial. Es Master en Ciencias de la Arquitectura y Estudios Urbanos (Instituto Tecnológico de Massachusetts-MIT) y diplomada en Arquitectura y Tecnología de la Universidad Torcuato Di Tella. Es docente en FAPyD y en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella.

Descargas

Publicado

21.11.2018

Cómo citar

González Cid, A. (2018). Gráfica Transcalar: mapeo/intervención del territorio. A&P Continuidad, 3(4), 164–171. Recuperado a partir de https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/118