Gráfica Transcalar: mapeo/intervención del territorio
Palabras clave:
gráfica transcalar, proyecto, sitio, mapasResumen
La gráfica es propositiva, creando una nueva realidad a partir de la selección de los elementos incluidos y las técnicas empleadas en cada imagen. Es por esto que la creación de mapas y dibujos es parte fundamental del proceso de diseño; la manera en cómo representamos un objeto o espacio modifica nuestro entendimiento de este y viceversa. A partir de la gráfica, se transforma el sitio haciéndolo propio; se discute la realidad y se planea su intervención. Durante el proceso del proyecto Food Network: diseño para una lógica territorial, el atravesamiento de las distintas escalas involucradas en la producción de alimentos permitió jugar con las convenciones, repensando la gráfica y, a partir de ésta, la intervención a realizar. Cada una de estas instancias de diseño desarrolló un tipo de gráfica que ayudó a pensar no solo los espacios sino también sistemas de funcionamiento. A partir de la descripción de esta gráfica transcalar se recorre el sitio y la intervención proyectada.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.