El Cabanon
Relato de una primera visita al interior de un hombre
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v5i8.101Palabras clave:
Le Corbusier, Cabanon, vivienda mínima, paisaje mediterráneo, arquitectura íntimaResumen
Este es un relato de la experiencia vivida durante el 3rd International Architecture Workshop 2017: Tourisme et patrimoine. Le territoire de Roquebrune-Cap Martin, en Francia. Durante el mismo, se tuvo acceso a un conjunto de obras de valor patrimonial que incluye al Cabanon, obra que motiva este artículo, no como una descripción objetiva de un tema de proyecto, sino como un recorte personal e intimista sobre esta: una vivienda mínima que sintetiza y expone con natural modestia todos los conceptos del maestro. Es el refugio de descanso de Le Corbusier en el paisaje mediterráneo que tanto lo influenció. El relato es puesto en diálogo con la visión de la organizadora y anfitriona del Workshop, la arquitecta María Salerno. Finalmente, este texto no pretende dar un discurso certero sobre qué y cómo es el Cabanon, sino compartir la emoción que produce esa arquitectura íntima, ese espacio privado hecho a la medida de quien fuera uno de los más influyentes arquitectos de todos los tiempos.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.