La ciudad arqueológica como lección de orden en el desorden de la ciudad contemporánea
El caso de estudio de Pompeya
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v11i20.465Palabras clave:
Pompeya, patrimonio, arqueología, diseño urbano, diseño arquitectónicoResumen
El ensayo trata sobre la ciudad arqueológica de Pompeya, sitio incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que, en el año 2023, alcanzó los 4 millones de visitantes. La ciudad antigua se examina por sus cualidades formales, más que documentales, que resaltan una estrecha relación entre la forma de la casa, la forma de la ínsula y la forma general de la ciudad. Inmersa en una urbanización reciente, Pompeya plantea algunos problemas de uso no sólo por la fragilidad del lugar sino también por el sistema de accesibilidad inadecuado. En las últimas décadas, en el borde sur del recinto arqueológico se han concentrado importantes proyectos –de Renzo Piano y Peter Eisenman, entre otros–, ligados a la hipótesis de un aumento de los flujos mediante el refuerzo de la infraestructura que une Pompeya con Nápoles y de aquí con otras ubicaciones. Sin embargo, una hipótesis de diseño reciente, desarrollada por los autores con motivo de un taller internacional, intenta devolver una dignidad principalmente arquitectónica al sistema de acceso sur y trabajar en el área entre la ciudad antigua y contemporánea para garantizar mejores servicios para turistas, pero también para devolver algunos espacios públicos a los habitantes.
Descargas
Métricas
Citas
Benjamin W. y Lacis, A. (1925, agosto 19). Nápoles, Frankfurter Zeitung.
Coppolino F., Di Chiara E. y Visconti F. (Eds.) (2024). BIP POMPEII. Architecture for Archaeology. Projects for the South boundary between ancient and contemporary city. Nápoles, Italia: Clean Edizioni.
Eco U., Piano R. y Graziani A. (1989). Le isole del tesoro. Milán: Electa Mondadori.
Johnston, B. (2023, julio 6) Overcrowded, overpriced and badly managed: Why I’m done with Italy. The Sydney Morning Herald. Recuperado de: https://www.smh.com.au/traveller/reviews-and-advice/overcrowded-overpriced-and-badly-managed-why-i-m-done-with-italy-20230705-p5dlz9.html
Mangone, F. (2016). Immaginazione e presenza dell’antico. Pompei e l’architettura di età contemporanea. Nápoles, Italia: artstudiopaparo.
Picone, R. (Ed.) (2014). Pompei accessibile. Per una fruizione ampliata del sito archeologico. Roma, Italia: L’Erma di Bretschneider.
Ricci, A. (2006). Attorno alla nuda pietra. Archeologia e città tra identità e progetto. Roma, Italia: Donzelli.
Rossi, A. (1966). L’architettura della città. Padua: Marsilio.
Schröder, U. (2015). Pardié. Konzept für eine Stadt nach dem Zeitregime der Moderne a Concept for a City after the Time Regime of Modernity. Colonia, Alemania: Verlag der Buchhandlung Walther König.
Schröder, U. (2015b). I due elementi della edificazione dello spazio. Scritti scelti. Florencia, Italia: Aión Edizioni
Schröder, U. (2020). Il Quarto Spazio. Scritti Scelti. Florencia: Aión Edizioni.
Spina, G. (2020). Il segreto del tuffatore. Vita e morte nell’antica Paestum. Nápoles: Liguori editore.
Visconti, F. (2017). Pompeji. Moderne Stadt | Città Moderna. Tübingen-Berlin: Wasmuth Verlag.
Visconti, F. (2023b). Gli spazi della città - la città degli spazi. En U. Schröder. Pardié. Idea per una città dopo il regime temporale del Moderno, curado por Nicola Carofiglio y Matthias Storch (pp. 9-14). Florencia, Italia: Aión Edizioni.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 A&P Continuidad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.