Instituto de Diseño Industrial IDI. Innovación y tecnología. Conversaciones
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v8i15.356Palabras clave:
industria, multidisciplina, educaciónResumen
Al mirar retrospectivamente, la creación del Instituto de Diseño Industrial en Rosario fue un hecho que contribuyó significativamente al desarrollo del diseño industrial argentino ya que permitió conocer la importancia y el valor que el diseño aporta a la calidad integral del producto. Su impacto trascendió la esfera local debido a una inédita propuesta de trabajar en estrecha relación con la industria. No menos importante fue la constitución del equipo de trabajo que, ya en 1962, se sustentaba en la multidisciplinariedad y el diseño colaborativo. Esta narración propone una descripción respecto a su historia y sus características, así como de las investigaciones desarrolladas desde el Laboratorio de Ergonomía Aplicada y el Laboratorio de Estética del Diseño. Mediante algunas conversaciones y otros textos que se van articulando, se reflexiona acerca de la innovadora manera de trabajar. Es significativo destacar que, más allá del cierre definitivo del Instituto, los estudiantes, profesores y profesionales que formaron parte del IDI han mantenido, cual legado, aquellas prácticas en sus actividades profesionales.
Descargas
Métricas
Citas
Grivarello, E. (2007, noviembre 28). Relación entre la historia de la industria y la historia del diseño en Argentina. Ciclo de Charlas Hablando de Diseño. Hitos, relatos y vivencias del diseño en la Argentina, organizado por el INTI-Programa de Diseño 2007. Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina. Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario. Disponible en: http://www-biblio.inti.gob.ar:80/gsdl/collect/inti/index/assoc/HASH0187/0faffc2c.dir/hitos_rosario.pdf
Hiba, J. C. (2020) Orígenes del Instituto de Diseño Industrial. Testigos privilegiados. Recuperado de: https://trazos.fceia.unr.edu.ar/relatos/47-origenes-del-instituto-de-diseno-industrial.html

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.