Pabellón holandés en la Exposición de Hannover 2000.
Arquitectura del ambiente o La pesadilla del moderno Prometeo
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v4i6.33Palabras clave:
Arquitectura, critica, Holanda, espacio, capital simbólicoResumen
La exposición de Hannover (2000) se desarrolló bajo el lema: Hombre, naturaleza y tecnología - origen de un nuevo mundo. Casi veinte años después, el edificio del Pabellón Holandés continúa siendo su imagen más representativa, no solo en el restringido campo disciplinar, también en el campo de la cultura de masas. Bajo el lema Holanda crea espacio, MvRdV decidió la creación de una unidad autosustentable a partir de la recreación en forma artificial del ciclo del agua para evidenciar la posibilidad de coexistencia entre el crecimiento de la densidad de población y el aumento de la calidad de vida. En tiempos de cultura de la globalidad, caracterizada por la producción incesante de imágenes de consumo masivo, la Arquitectura se debate como nunca antes frente a condiciones que afectan sus propias bases. Son tiempos de distancia del objeto terminado respecto de la experiencia espacial del sujeto, de la ausencia del conflicto como un valor productivo en la cultura. El rol de la crítica se vuelve clave para enfrentar el discurso hegemónico que impone conductas en forma indiferenciada. Se torna necesario poner en foco el rol decisivo de la disciplina en la producción de capital simbólico donde la preocupación ambiental es uno de los emergentes contemporáneos.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.