Primer y último debate sobre la implementación del concepto FOT

Contenido principal del artículo

Eleonora Menéndez

Resumen

Durante julio de 1971, se realizó una mesa debate sobre el tema “Factor ocupación total y la política urbana municipal” en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). La discusión se centró en torno a la pertinencia de incorporar dentro del nuevo Código de Planeamiento Urbano (CPU) próximo a sancionarse en Buenos Aires, la noción de factor de ocupación total (FOT) como instrumento para controlar la intensidad del uso del suelo. Para tal fin, se convocaron expertos y profesionales involucrados en la construcción de la ciudad desde la administración pública, la academia y el mercado. Tomando como caso de análisis el artículo publicado en el número 68 de la Revista de la SCA sobre el debate en torno a la legislación del FOT de 1971, este texto se propone examinar dicho encuentro, con miras a reflexionar respecto de la implementación del FOT en tanto instrumento de planificación urbana y, de igual modo, ahondar en el rol asumido por los distintos profesionales invitados según sus diferentes incumbencias en el ejercicio de la actividad profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Menéndez, E. (2019). Primer y último debate sobre la implementación del concepto FOT. A&P Continuidad, 6(11), 82-89. https://doi.org/10.35305/23626097v6i11.233
Sección
Dossier temático
Biografía del autor/a

Eleonora Menéndez, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Arquitecta por la UBA-FADU y Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por UTDT. JTP de Proyecto Urbano y Arquitectónico en FADU. Ha publicado artículos en libros y revistas: “El edificio Plaza San Martin” (2018) Kavanagh Buenos Aires; “Del Depósito al cine” (2016) Revista Plot Nº33. Fuera del ámbito académico, ejerce la práctica profesional de manera independiente desarrollando obras de arquitectura y diseño de pequeña y mediana escala.

Citas

Diez, F. (1985). Vivienda colectiva, ciudad y regulación: cuarenta años de desencuentros. Summa temática, 4, 60-65.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2018). Nuevo Código Urbanístico. Recuperado de https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollourbano/codigo-urbanistico?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=Noticias_CPIC&utm_content=Noticias%20Especial%20del%20CPIC%20N%C2%B0548--Nuevo%20C%C3%B3digo%20de%20Planeamiento%20Urbano&utm_term=multiple--5--none--60-70--ENVIO%20SIMPLE

Menéndez, E. (2018). FOT: el planificador urbano, el empresario, su política, su mercado. En: L. Müller et al.; A. Monti (Comp.); A. M. Rigotti (Dir.); S. T. Pampinella (Ed. lit.), Profesionales, expertos y vanguardia: la cultura arquitectónica del Cono Sur: Actas Seminario Internacional (pp. 134-141). Rosario, Argentina: UNR Editora. Recuperado de: https://fapyd.unr.edu.ar/publicaciones/

MCBA. (1968). Organización del Plan Regulador; Informe preliminar Etapa 1959 1960 (Tomo I); Descripción sintética del Plan Regulador (Tomo II); Distribución espacial de la poblacion y usos del suelo (Tomo III); Planos (Tomo IV); Descripción sintética (Tomo V). Buenos Aires, Argentina: Organización del Plan Regulador.

MCBA. (1973). Código de Planeamiento Urbano para la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Inédito.

MCBA. (1977). Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Petroni, C y Kratz de Kenigsberg, R. (1966). Diccionario de Urbanismo. Buenos Aires, Argentina: Cesarini Hnos Editores.

Reporte Inmobiliario. (2018). Recuperado de https://www.reporteinmobiliario.com/nuke/carpeta/nuevo-codigo-planeamiento.pdf

Suárez, O. (1986). Planes y códigos para Buenos Aires 1925-1985. Buenos Aires, Argentina: Imprenta y Publicaciones FADU

SCA. (1972). Factor ocupación total y Política urbana municipal. Revista de la Sociedad Central de Arquitectos, 68, 25-27.
Resumen: 357 vistas
PDF español: 222 descargas HTML: 320 descargas EPUB: 13 descargas