Persistencia y cambios
Amancio Williams y los modos de producción de la arquitectura después de la segunda posguerra
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v6i11.226Palabras clave:
Amancio Williams, Walter Gropius, proyecto arquitectónico, campo profesionalResumen
A partir de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a producirse importantes cambios en la organización y el modo de gestionar el trabajo en las oficinas de los arquitectos. Mientras aún continuaba la tradición de talleres centrados en la figura unipersonal de un arquitecto de prestigio, comenzó a abrirse paso una modalidad originada en el ambiente corporativo empresarial; es así como surgieron sociedades que apelaron a la constitución de equipos de trabajo, integrando incluso a otras disciplinas. En Argentina, el ejemplo más elocuente de la primera opción estaría representado por la figura de Amancio Williams. El episodio que lo vincula con Walter Gropius para realizar un proyecto en conjunto a fines de la década de 1960 pone en evidencia cómo se había modificado el campo profesional, que en Argentina ya había dado fuertes señales de transformación.
Descargas
Métricas
Citas
Bill, M. (1966). The work of Amancio Williams. Zodiac, (16), 36-73.
Gropius, I. (1968, julio 8). [Telegrama a Amancio Williams]. Archivo Amancio Williams.
Gropius, W. (1969, febrero 19). [Carta a Amancio Williams]. Archivo Amancio Williams.
Gropius, W. (1969, mayo 13). [Carta a Amancio Williams]. Archivo Amancio Williams.
Hitchcock, H.-R. (1947). The architecture of bureaucracy and the architecture of genius. Architectural review, 101(601), 3-6.
Kubo, M. (2014). The concept of the architectural corporation. En E. Franch et al. (Eds.), Office US Atlas (Repository) (pp. 37-45). Zurich, Suiza: Lars Müller Publishers.
Liernur, J. F. (2004). Vanguardistas Vs. Expertos. Block, (9), 18-39.
Merro Johnston, D. (2011). El autor y el intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la Casa Curutchet. Buenos Aires, Argentina: 1:100.
Merro Johnston, D. (2014). La casa sobre el arroyo. Amancio Williams en Argentina. Buenos Aires, Argentina: 1:100.
Müller, L. (2018). Fuego cruzado. Gropius / Williams y el caso de la embajada de Alemania en Buenos Aires. En: L. Müller et al.; A. Monti (Comp.); A. M. Rigotti (Dir.); S. T. Pampinella (Ed. lit.), Profesionales, expertos y vanguardia: la cultura arquitectónica del Cono Sur: Actas Seminario Internacional (pp. 10-16). Rosario, Argentina: UNR Editora. Recuperado de: https://fapyd.unr.edu.ar/publicaciones/
Pando, H. (1996). Pensamiento y obra de Amancio Williams. Cuadernos de historia, (7), 93-135.
Pando, H. (2008). Clase IV. Pautas subjetivas para el diseñador. En J. M. Boggio Videla. (Ed.), Pando, Williams y Casares hablan de diseño (pp. 80-92). Buenos Aires, Argentina: Concentra.
Shmidt, C. y Adagio, N. (2012). Dos horas con Francisco Bullrich a sus 81 años. (Entrevista del 11 de julio de 2011). En N. Adagio (Ed.), Antología. La biblioteca de la arquitectura moderna: Argentina 1929-1963 (pp. 352-361). Rosario, Argentina: A&P.
Silvestri, G. (2007). El primero entre los carpinteros. Notas sobre las relaciones entre técnica y arte desde la mirada del arquitecto. Revista de Arquitectura, (225), 120-131.
Williams A. (1947 abril, 15). [Carta a Atilio Bramuglia, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación] Archivo Amancio Williams.
Williams A. (1950, febrero 6). [Carta a Vanu Bhuta] Archivo Amancio Williams.
Williams A. (1951, marzo 16). [Carta a Henry Seljak]. Archivo Amancio Williams.
Williams A. (1968, marzo 18). [Carta a Walter Gropius]. Archivo Amancio Williams.
Williams, A. (1949). Arquitectura y urbanismo de nuestro tiempo. Buenos Aires, Argentina: Kraft.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.