Arquitectura reciente en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v4i6.21Palabras clave:
ejercicio proyectual, teoría de la arquitectura, historia de la arquitectura, condición latinoamericana, experimentaciónResumen
Hugo Segawa es uno de los referentes de la historia y crítica de la arquitectura contemporánea en América Latina. Revisando algunas de las claves tratadas en las últimas dos décadas del siglo XX en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana -de los que Segawa formó parte- y su libro de 2004, Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, la conversación tiene el objetivo de aproximarnos al pensamiento del autor respecto de arquitecturas recientes en América Latina. Para ello, se abordan algunos aspectos de la obra y el pensamiento de arquitectos como Alejandro Aravena, Angelo Bucci, Solano Benítez, Rafael Iglesia, José María Sáez y Ricardo Sargiotti, a partir del interrogante que plantea la presente convocatoria: ¿qué lugar ocupan hoy, en el ejercicio proyectual, la teoría e historia de la arquitectura? Asimismo, se indagan otras cuestiones subyacentes como: ¿resulta posible trazar hoy una línea entre la especificidad del espacio local y la difusión de lo universal?, ¿qué relevancia disciplinar tiene el hacer experimental de algunos de estos arquitectos?, ¿cuál es el papel de la arquitectura frente a las urgencias a las que nos enfrentan las asimetrías del mundo globalizado?
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.