De abajo hacia arriba: diálogos entre la cultura global, la tradición y la arquitectura contemporánea.
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v5i9.181Palabras clave:
discursos arquitectónicos, arquitecto paulista, tradición constructiva brasileña, práctica de la arquitectura moderna y contemporáneaResumen
La siguiente entrevista presenta la visión del arquitecto brasileño Angelo Bucci sobre la práctica del oficio arquitectónico desde su relación con los discursos tomados de otras disciplinas y su vínculo tanto con la tradición de la arquitectura moderna en América Latina como con la cultura y la historia reciente de Brasil, marcada por la dictadura militar y la restitución de la democracia, a finales de los años 80. A estos escenarios, Bucci contrapone los fenómenos propios del mundo globalizado y su efecto sobre la concepción del proyecto. El proyecto del Pabellón de Brasil para la Expo Sevilla 92 provee la primera plataforma para la visibilización internacional de la producción de Bucci (posteriormente desarrollada en la oficina SPBR) y un punto de inflexión para la escena de la arquitectura contemporánea brasileña, trasladando las lecciones propias del modernismo canónico carioca y paulista (uso de pilotis, plantas bajas abiertas, etc.), a contextos foráneos.
Descargas
Métricas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.