Diseño en función pedagógica
Nuevos dispositivos para el aprendizaje de la embriología humana
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v8i15.336Palabras clave:
Investigación/acción, diseño en función pedagógica, embriología humana, evaluación de materiales didácticos, CEPRODIDEResumen
Este artículo presenta algunos resultados e ideas en proceso del proyecto UBATIC 2017-2019 Desarrollo de dispositivos pedagógicos para el estudio del embrión humano con recursos de la tecnología flexible y abierta, y sistematización conceptual del modelo de transferencia cruzada intercátedras. El mismo fue realizado en colaboración entre dos unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del Dr. Hugo Ríos, titular de la 1° Unidad Académica de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética (1°UA.HEBCG) de la Carrera de Medicina, Facultad de Medicina (FMED) y la codirección de quien suscribe, adjunta a cargo de Metodología Aplicada al Diseño Industrial (MADI) de la Carrera de Diseño Industrial FADU, ambas de la UBA. En ambas facultades, participaron docentes y alumnos de las cohortes correspondientes. El objetivo central del proyecto colaborativo fue potenciar habilidades conjuntas de los dos grupos de trabajo, a través de visibilizar algunos problemas que percibían los docentes y alumnos de FMED en torno a la enseñanza de la embriología humana y sus complejidades como objeto de estudio, y que presentaron como insumos de trabajo a la materia Metodología de FADU. Esto, derivó en resultados concretos de diseño (en láminas impresas, en objetos en tridimensión, en dispositivos de realidad aumentada) y en reflexiones de interés, que alimentaron el acervo de ideas de ambas cátedras.
Descargas
Métricas
Citas
Camillioni, A.R.W. de. (1997). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Editorial Gedisa, Barcelona.
Pasin, M. (2021). Propuesta pedagógica. Solicitud de concurso de Cátedra Taller de Dibujo,
Área Proyectual, Ciclo Básico Común.
Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Samaja, J.A. y Pasin, M. (2016). La Función de la Investigación en la Universidad del siglo XXI. En R. Vieytes Los procesos y los productos de la investigación en Comunicación. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Schön, D. A. (1992) La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.