El papel de la Arquitectura en la conformación y representación del espacio fílmico
Palabras clave:
arquitectura, Cine, espacio diegético, set, diseño de producción, narrativaResumen
La relación entre el Cine y la Arquitectura comprende una cuestión compleja, de múltiples aristas y pasible de ser abordada desde perspectivas muy diversas. De la representación de la figura del arquitecto a la evolución de la idea de ciudad a lo largo de la historia, muchos son los aspectos de la Arquitectura que pueden ser analizados a través de la lente del séptimo arte. Este artículo pretende poner el énfasis en uno de ellos en particular, considerándolo de especial importancia por afectar a ambas disciplinas por igual: las cualidades narrativas de la Arquitectura a la hora de la conformación del espacio fílmico. Reconoce en la evolución de esta relación tres instancias, diferenciadas principalmente por los métodos de producción del entorno de rodaje cinematográfico: una primera etapa, signada por los sistemas de estudios y las escenografías construidas ex profeso, una segunda, caracterizada por la adopción generalizada del rodaje en locación y una tercera, vigente hasta la actualidad, dominada por la aparición y consolidación de las Imágenes Generadas por Computadora (CGI). Mediante el análisis de este recorrido se procura demostrar la condición simbiótica de la relación Arquitectura/Cine, y el rol relevante del segundo en la representación y connotación de la primera.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.