El poema y el palacio
Construcción poética y composición arquitectónica en algunas obras de Le Corbusier
DOI:
https://doi.org/10.35305/23626097v5i8.105Palabras clave:
Le Corbusier, composición poético-arquitectónica, Chandigarh, simbolismoResumen
Este artículo propone una lectura en paralelo de dos obras de Le Corbusier, el Poéme de l’Angle Droit, obra poética y figurativa, y el Palacio del Gobernador en Chandigarh, proyecto arquitectónico no realizado, evidenciando una serie de similitudes compositivas específicas.
Más allá de las coincidencias y similitudes formales, las dos obras parecen revelar fundamentalmente la misma estrategia poética: es esta poética enigmática e icónica, que también caracteriza a las pinturas de Le Corbusier después de la Segunda Guerra Mundial, la que remite a una iconografía simbólica personal.
Su arquitectura, de machine à habiter parece pasar a ser más bien máquina simbólica: un dispositivo funcional para el habitar, de acuerdo con los datos geográficos y climáticos, coherente desde el punto de vista técnico-constructivo, pero cuya aspiración es construir relaciones entre formas, figuras y significados, haciendo de la expresión de un pensamiento poético una interpretación de los valores colectivos.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
A&P Continuidad es una publicación de acceso abierto y sin ánimo de lucro. A partir de la Declaración de México la revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: “No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre."
A&P Continuidad autoriza la reproducción parcial o total de los textos y gráficos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial ni de la Dirección. Los derechos de los artículos publicados pertenecen a sus autores o editoriales.
Cesión de derechos
La aceptación de un artículo para ser publicado implica la transferencia de derechos del autor a la revista. Los autores conservan el derecho de usar el material en libros o publicaciones futuras y de aprobar o vetar la republicación de su trabajo, así como los derechos derivados de patentes u otros. El formulario de cesión de derechos puede descargarse aquí.