Dossier temático

Activación de conjuntos habitacionales vulnerables en cuatro principios de habitabilidad sostenible: exterioridad, interioridad, sociabilidad, confortabilidad

Activation of vulnerable housing estates in four sustainable habitat principles: exteriority, diversity, sociability, comfort

Andrés Javier Cabrera Recoba (*)
Universidad de la República, Uruguay

A&P continuidad

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

ISSN: 2362-6089

ISSN-e: 2362-6097

Periodicidad: Semestral

vol. 9, núm. 16, 2022

aypcontinuidad@fapyd.unr.edu.ar

Recepción: 20 Febrero 2022

Aprobación: 19 Mayo 2022



DOI: https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.363

CÓMO CITAR: Cabrera Recoba, A. J. (2022). Activación de conjuntos habitacionales vulnerables en cuatro principios de habitabilidad sostenible: exterioridad, interioridad, sociabilidad, confortabilidad. A&P Continuidad, 9(16), doi: https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.363

Resumen: Los cuatro principios de habitabilidad sostenible: exterioridad, diversidad, sociabilidad y confortabilidad presentados en este trabajo surgen de la observación minuciosa de la realidad de los conjuntos habitacionales vulnerables mediante la aplicación de un método de análisis multiescalar-multitemático (MAM). El análisis deviene en lecturas y estas en oportunidades que promueven acciones que tienden a transformar favorablemente el universo diario de los habitantes de los conjuntos porque permiten vivir afuera, vivir diferente, vivir con otros y vivir cómodo, unas condiciones tan elementales –humanas– como imprescindibles.

La activación de los conjuntos vulnerables es una forma de entender la sostenibilidad urbano-edilicia que potencia el patrimonio residencial construido, apoyada en la idea de la continuidad del proyecto, la preservación de las comunidades y la construcción de la ciudad como un proceso constante y acumulativo. Los microproyectos, que denominamos activadores, son acciones capaces de generar activaciones inmediatas y directas en distintas escalas del conjunto, desde la intimidad de la habitación hasta el barrio. En este sentido, el microproyecto coloca al usuario en el centro, lo hace partícipe y le proporciona condiciones de habitabilidad sostenible.

Palabras clave: habitabilidad, sostenible, activador, multiescalar.

Abstract: The four principles of sustainable habitat which are introduced in this work -exteriority, diversity, sociability, and comfort- arise from a thorough observation of the reality of “vulnerable” housing estates by means of the application of a multi-scale/multi-themed analysis method (MAM). This analysis gives raise to interpretations fostering the promotion of actions which lead to favorably transform inhabitants' daily universe within the estates since they enable living outdoors, living differently, living with others, and living comfortably. These conditions are as elementary-human- as essential.

Activation of vulnerable estates is a way of understanding the urban-building sustainability that enhances the built residential heritage; it is supported by a perspective which encompasses project continuity, community preservation, and city construction as a constant and cumulative process.

Micro-projects -which we call activators- are actions capable of generating immediate and direct activations at different scales of the estate, from the intimacy of the room to the neighborhood. In this way, the micro-project places the user at the center, it makes him a participant, and it provides him with the conditions of sustainable habitat.

Keywords: habitat, sustainable, activator, multi-scale.

Introducción

El objeto de estudio de esta investigación es el desarrollo de estrategias proyectuales aplicables a los conjuntos habitacionales (CH) vulnerables construidos en las décadas del 70 y 80 en Montevideo, Uruguay. En este período se construyeron más de 30 conjuntos con el modelo de bloque sobre el verde, y en 9 de estos CH la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) ha identificado situaciones de vulnerabilidad a partir de evaluaciones que incluyen aspectos territoriales, sociales, jurídico-notariales, económicos y arquitectónicos-urbanísticos.

La vulnerabilidad es entendida como una construcción intelectual referenciada al contexto espacial y temporal y la ANV ha trabajado en la definición de aspectos amplios y en constante evaluación, con apoyo teórico en la definición de Castel (1997) y en las experiencias del trabajo de campo de la propia agencia.

La hipótesis plantea la posibilidad de desarrollar procesos de mejora significativos en la habitabilidad de los CH vulnerables mediante la implementación de microproyectos que denominaremos activadores y que derivan de un exhaustivo análisis multiescalar.

Este abordaje, que propone cambiar el modo de vivir, los espacios y las estructuras existentes a partir de modificaciones físicas concretas, no pretende dar solución a toda la compleja problemática de los conjuntos en estudio; sin embargo, entendemos que hay un potencial poco explorado en la forma de intervenir, que es complementaria de otras acciones que deberán ser incluidas en programas públicos de vivienda que defiendan la permanencia.

La investigación se apoya en el proyecto como modo de pensamiento con las distintas variables y escalas del problema, articulando la propuesta de intervención físico-espacial con un modo de gestión participativo de los usuarios.

Esta investigación se ha desarrollado en el marco del Doctorado en Arquitectura[1] de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU, de Uruguay. Este artículo aborda parcialmente la tesis en proceso y se enfoca en las configuraciones propositivas. En el artículo publicado en la revista Hábitat & Sociedad No. 14 (2021) se presentaron “Aportes para el reproyecto de conjuntos habitacionales vulnerables. Microacciones que promueven la exterioridad”, aquí se propone transitar por la red de activaciones producida por microacciones en los cuatro principios de habitabilidad sostenible desarrollados en la tesis: exterioridad, diversidad, sociabilidad y confortabilidad.

Reparación dinámica y hacer modesto

La degradación de los conjuntos habitacionales, construidos siguiendo los preceptos del Movimiento Moderno, es un fenómeno global que se repite en Estados Unidos, Europa y América Latina. La rehabilitación de estos conjuntos al igual que otros espacios abandonados o subutilizados se presenta como una oportunidad de recuperar urbanidad y mejorar la habitabilidad para la vida de los habitantes.

La estrategia de abordaje se apoya en la idea de conservación prospectiva (Koolhaas, 2010) en la que conservar implica transformar para activar. La idea de rehabitar desarrollada por el Grupo de investigación Habitar (UPC) dirigido por Xavier Monteys se distancia de la clásica noción de rehabilitar porque pone el énfasis en visiones alternativas de uso y se enfoca en los habitantes más que en la arquitectura. “Rehabitar supone reconsiderar nuestro punto de vista sobre lo viejo o sobre lo que ya existe, habitualmente contemplados de forma negativa” (Monteys, 2010, p. 9). El autor hace referencia al concepto de reparación dinámica desarrollado por Richard Sennet en El artesano (2008). “En cierto sentido, podríamos compararlo con lo que Richard Sennett en El artesano (2008) denomina reparación dinámica; en el sentido de completar, de realizar de hecho una corrección en toda regla de un objeto cualquiera. Para él, hacer y reparar forman parte de una única cosa. La reparación corrige, en cierta medida, y aquí esta corrección viene producida por el nuevo uso que le damos” (Monteys, 2010, p. 13).

Esta asociación con el pensamiento de Sennett resulta convergente desde la mirada práctica, y en este sentido la reparación dinámica adquiere potencia conceptual al ser aplicada al habitar. Cabe destacar que Sennett (2019), con posterioridad, recorre la evolución de las ciudades y se pregunta cómo deberían ser las ciudades y plantea el tema del hacer modesto: “Para comprender el papel del Homo faber en la ciudad, tenemos que pensar de otra manera la dignidad del trabajo. Más que por la adopción de una visión del mundo, el Homo faber se hace respetable en la ciudad mediante una práctica modesta: una pequeña renovación de su casa al menor coste posible, la plantación de árboles jóvenes en una calle o la simple provisión de unos bancos comunes y corrientes donde la gente mayor pueda sentarse con seguridad al aire libre (p. 24)”.

Las referencias proyectuales de este trabajo son: la propuesta de Lacaton y Vassal con Fréderic Druot (2007) en Plus. Territorio de excepción y la idea de El tercer territorio de Héctor Vigliecca (2012). La primera referencia opera principalmente en las escalas que van de la vivienda al conjunto a través de un catálogo de acciones concretas y la segunda, en las escalas del conjunto y el entorno inmediato reconociendo el valor de los elementos materiales y simbólicos de los barrios. En ambos casos se reivindica el valor del proyecto como instrumento de cambio.

Este trabajo toma la idea de activador en sentido amplio –dispositivo, espacio, instalación, componente o cualquier acción que provoque un cambio favorable– y refiere a la transformación multiescalar que puede producir una intervención menor, conceptualizado en la idea de arquitectura enzimática (Borrego, 2006).

Los microproyectos activadores se sostienen en los principios y métodos del urbanismo táctico que proponen múltiples colectivos multidisciplinares. Este se apoya en la generación de procesos de abajo hacia arriba que operan transformando el entorno con pequeñas intervenciones colaborativas, participativas y con recursos acotados.

Por su parte, Ecosistema Urbano (2022) desarrolla, entre otras, una línea de pensamiento-acción dedicada a la activación urbana en la que se combinan la visión a largo plazo y el impacto a corto plazo. Su idea de activación temprana como forma operativa parte de un análisis minucioso de las circunstancias existentes para provocar acciones concretas y tangibles que puedan transformar el contexto donde se aplican. Se promueve la producción de resultados inmediatos con la participación activa de los usuarios.

Metodología

Método de análisis multiescalar-multitemático (MAM)

La construcción de este método de análisis tiene como referencia principal el estudio I+D+S: Futuros de la vivienda social en 7 ciudades, que recoge los resultados del proyecto de investigación Nuevas Técnicas y Vivienda Social del grupo de investigación NuTAC, Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad (2009) de la Escuela Politécnica de Madrid. El estudio consiste en la aplicación de un mismo método de análisis multiescalar-multitemático para comparar proyectos de vivienda social. A partir de los conceptos de economía, diversidad y densidad se evalúan aspectos morfológicos, tipológicos, constructivos y energéticos de las unidades y los agrupamientos atravesando diferentes escalas.

La segunda referencia en la que se apoya la construcción del método es el libro de José María de la Puerta y Fernando Altozano Vivienda, envolvente, hueco. Un catálogo de soluciones constructivas para la vivienda (2010). Los autores realizan un abordaje cuantitativo de los componentes de la fachada de edificios de promoción pública por concurso, documentando cómo las decisiones técnicas de cada solución involucran resultados en cuanto a eficiencia, durabilidad, mantenimiento, economía y sostenibilidad.

De la primera referencia se utiliza el modelo operativo de las escalas atravesadas por encuadres temáticos de interés y de la segunda se toma la forma de evaluar y sistematizar los aspectos vinculados con la dimensión tecnológica y material.

El MAM surge de la necesidad inicial de obtener datos concretos que se transformen en datos de proyecto y el análisis se llevó adelante en tres líneas de acción: la recopilación de información gráfica y el redibujo inicial en todas las escalas de los 9 conjuntos; la visita, que incluye el relevamiento fotográfico y el intercambio con referentes del lugar y el análisis cuantitativo y cualitativo mediante múltiples esquemas y diagramas de representación de los diversos parámetros de estudio. El estudio se desarrolla en cinco escalas: XS-componente, S-unidad, M-bloque, L-conjunto y XL-área de 1000 x 1000 m. Estas escalas se cruzan con los cuatro temas de interpelación de los CH, el exterior, el interior, los equipamientos y las instalaciones e infraestructuras.

Luego del análisis, se realizaron lecturas siguiendo los encuadres temáticos y los encuadres escalares. Estas lecturas permiten identificar oportunidades de intervención con acciones puntuales para la transformación progresiva de los conjuntos. Estas acciones o microproyectos activadores, surgidos de la secuencia del MAM análisis-lecturas-oportunidades de activación (Fig. 1), tienen la capacidad de operar en forma multiescalar y conformar trayectos de proyecto.

Las intervenciones de pequeña escala con capacidad de etapabilizarse, replicarse y mejorarse en el tiempo, parecen ofrecer oportunidades más realistas para su implementación inmediata con la participación activa de los habitantes organizados en unidades de gestión de diversa escala.

MAM. Secuencia: Análisis-Oportunidades-Activación.
Figura 1
MAM. Secuencia: Análisis-Oportunidades-Activación.
Fuente. Elaboración propia.

Aplicación del MAM y resultados

Activaciones en cuatro principios de habitabilidad sostenible

Los activadores propuestos son resultado de procesar la información de los cuatro encuadres temáticos del MAM formando familias que responden a un mismo principio activo.

Los cuatro principios activos definidos son: vivir afuera, vivir diferente, vivir con otros y vivir cómodo, que operan en múltiples dimensiones de la habitabilidad y que reunimos en cuatro principios: exterioridad, diversidad, sociabilidad y confortabilidad.

A continuación, se desarrollan estos cuatros principios de forma sintetizada, haciendo hincapié en los aspectos propositivos, las acciones, los circuitos de activación y algunas configuraciones concretas expuestas de forma proyectual diagramática, aplicados a modo ilustrativo al CH16A en el barrio Malvín Norte de Montevideo (Uruguay), construido en 1970 con 648 viviendas en bloques de 4 niveles (Fig. 2).

 CH16A
Figura 2
CH16A
Fuente: elaboración propia sobre foto aérea de Google Earth

Exterioridad: vivir afuera

A escala XS se observa que en el dominio interior de la vivienda se pueden producir ampliaciones de ventanas tales como la ventana social, ventana terraza, ventana dormitorio, ventana testero y la ventana del núcleo de escalera.

A escala S se propone crear un balcón como extensión de la terraza que la convierte en un espacio de uso además de espacio de servicio. También se plantea el balcón acoplado colgando un balcón desde la fachada a modo de injerto, pudiéndose implementar como kit prefabricado. El balcón Plus es otra modalidad de balcón que se arrima a la fachada como espacio intermedio.

Otra alternativa es la del Patio en altura, suprimiendo algunas habitaciones para producir el esponjamiento del bloque con apertura de sectores de fachadas, dos unidades comparten este espacio.

En cualquiera de estas modalidades nos referimos a una habitación exterior de dimensiones comparables a las habitaciones interiores.

A escala M se propone crear un espacio testero o un espacio cubierta. La transformación de los testeros se puede lograr con la incorporación de espacios que van desde un ancho mínimo como la apertura del muro hasta la conformación de anchos mayores para programas colectivos diversos. Es posible utilizar mecanismos de cirugía como abrir una ventana y agregar un balcón o mecanismos parásitos que agreguen un espacio habitable accesible desde el exterior.

Otro mecanismo de activación del conjunto es mediante la colonización de la azotea como espacio cubierta para ganar un territorio habitable para viviendas o usos colectivos.

La creación de espacios intermedios exteriores resulta una forma de activar el conjunto a escala L, y se propone para el espacio de acceso asegurando pavimento y accesibilidad a la planta baja, las calles internas para posibilitar la caminabilidad y el espacio piso propuesto como espacios islas a modo de folies. Se propone la creación de un archipiélago de diversos espacios de este tipo, con actividades y dinámicas cambiantes según el momento del día, la franja etaria de los usuarios la estación del año u otras razones propias de la espontaneidad del usuario.

Urbanizar la calle es la propuesta a escala XL y los sitios donde desarrollar acciones que promuevan el uso colectivo barrial son los espacios públicos de cercanía como calles y microespacios urbanos. En el espacio calle se procura la caminabilidad y urbanidad de las calles perimetrales al conjunto y de las calles de conexión del barrio con el resto de la ciudad. En los microespacios urbanos se incluyen las calles con canteros centrales verdes, los espacios de recorte del trazado vial que se presentan como superficies abiertas públicas activadoras y los espacios tipo plazuelas, plazas y espacios deportivos abiertos (plazas de deporte, canchas de baby fútbol, etcétera).

Exterioridad: diagramas proyectuales.
Figura 3
Exterioridad: diagramas proyectuales.
Fuente: elaboración propia.

Diversidad: vivir diferente

Con relación al principio de diversidad se puede indicar que a escala XS el destabicar y abrir puertas ofrece nuevas formas de habitar las unidades. El destabicar puede practicarse con diferentes espacios internos relacionando distintas habitaciones como dormitorios contiguos donde se obtiene un gran dormitorio o una sala multipropósito; la cocina con el estar/comedor puede ser una alternativa para integrar el área social y expandir la cocina; el dormitorio con el estar/comedor permite ampliar de forma permanente o temporal la insuficiente área social de las unidades de 4 dormitorios y la circulación con un dormitorio posibilita crear una habitación abierta de múltiples usos (juego, oficina, estudio, etcétera) a través de la cual también se ilumina y potencia el espacio estrecho (80 cm) de circulación interior.

La integración de unidades contiguas es un procedimiento –dificultado por la rigidez de la Propiedad Horizontal– que resulta viable cuando se trata de unidades de propiedad de la ANV.

Respecto a la propuesta de abrir puertas para colonizaciones internas diferentes se puede implementar manteniendo la entrada existente y agregando una entrada independiente. Las opciones de nuevas entradas son por la habitación frente a la circulación, el entrar por el balcón sumando un núcleo de circulación externo o la posibilidad de acceder en las plantas bajas a determinadas habitaciones que podrían liberarse para usos comunitarios, espacio de guardado, garaje compartido, comercios o emprendimientos que promuevan diferentes dinámicas de uso.

A escala S se propone la creación de otras habitaciones mediante transformaciones endógenas o exógenas.

Como transformaciones endógenas se propone la habitación lujosa (Lacaton y Vassal, 2007) entendida como una habitación con mayor superficie que se logra quitando un tabique entre dos dormitorios, ya sea para uso laboral, dormitorio, gimnasio, sala de juego, etcétera. Otra variante es la habitación satélite, que se obtiene al habilitar el tercer dormitorio ubicado sobre los accesos de planta baja como habitación autónoma. Esta habitación autónoma tiene la posibilidad de agregarle una red independiente de desagüe y abastecimiento para generar un servicio higiénico mínimo creando una habitación de hotel. Agrega una cama, un perchero y un pequeño escritorio y se convertirá en una habitación doble estándar, lista para alquilar a un estudiante, recibir a los abuelos, la sobrina/o del interior o independizar al hijo/a.

Las transformaciones exógenas a esta escala permiten el desarrollo de la habitación del ático en la azotea o el agregado de programas adicionados a los testeros. En las fachadas longitudinales es posible el arrime de estructuras livianas, prefabricadas, moduladas y etapabilizables que pueden ampliar las áreas sociales o privadas de las viviendas y crear una habitación al modo de plus (2007).

A escala M se propone la creación de otras viviendas. La habitación satélite como unidad mínima autónoma, las viviendas pequeñas obtenidas por la liberación de unidades mayores a modo de viviendas discontinuas y la vivienda caja obtenida por vaciado eliminando los tabiques no estructurales del interior, son las transformaciones endógenas propuestas.

Como transformación exógena, la azotea se presenta como oportunidad de explotar un nuevo territorio de proyecto. Mediante la adecuación constructiva (pendientes de los techos originales, existencia de tanques de reserva de agua, estudio de cargas, etcétera) es posible, en la mayoría de los casos, ejecutar construcciones livianas destinadas a habitaciones autónomas, nuevas viviendas o subprogramas.

La posibilidad de crear conglomerados mini barrios es la forma propuesta de activar la diversidad a escala L. La ampliación del conjunto para provocar mayor intensidad es mediante la incorporación de un modelo de cooperativa, ampliamente probado en Uruguay. En la medida que los terrenos libres son generosos podrían destinarse –mediante compra o cesión– para formar cooperativas de escalas pequeñas o medianas para familiares o descendientes de propietarios del conjunto. Las nuevas viviendas presumen activaciones mediante la valorización de los espacios vacíos al ser usados como cartera de tierras y la generación de un ingreso por concepto de compraventa, canje o cualquier formato para que la nueva cooperativa adquiera la propiedad de ese predio volcando el importe para obras al CH, provocaría la generación del tercer territorio como dinamización de todo el nuevo conjunto.

Estos nuevos agrupamientos deberían ser conformaciones mixtas compuestas de vivienda, unidad patio como habitación exterior, programas colectivos en planta baja, plantas intermedias y azotea a modo de conglomerado activo.

A escala XL, la formación de redes de equipamientos dispersos es la forma advertida de complementar los equipamientos instalados con otros nuevos que se agreguen, principalmente en el área de la cultura y los deportes, las menos presentes en el área de los CH estudiados. Una gestión que amalgame todos los servicios dispersos junto con los espacios públicos y las calles puede formar una red de complementación funcional-programática que supla la presencia de un megaequipamiento multiplataforma de actividades concentradas.

 Diversidad: diagramas proyectuales.
Figura 4
Diversidad: diagramas proyectuales.
Fuente: elaboración propia.

Sociabilidad: vivir con otros

A escala XS del principio vivir con otros, se identificaron dos tipos de equipamientos o muebles configuradores de espacio que provocan cambios en el modo de habitar el interior. Por un lado, nos referimos a los muebles que son tabiques cumpliendo el rol de dividir o integrar espacios. Estos pueden ubicarse en posiciones centrales o laterales permitiendo uno o dos espacios de circulación, incorporar puertas batientes o corredizas, las que incluso pueden desaparecer dentro de ellos mismos, también sirven de soporte de muebles más pequeños de apoyo como escritorios, bibliotecas, repisas, etcétera.

Por otro lado, los muebles depósitos, que son los muebles para guardado, comúnmente arrimados a soportes sólidos, pero también es posible que ocupen lugares centrales articulando de manera flexible espacios contiguos. Se han clasificado en tres categorías en relación con su ubicación: los adosados a paredes, los oportunistas que ocupan sitios peculiares y los externos que no están dentro de la unidad y pueden localizarse en planta baja, la azotea, los testeros, etcétera, pudiendo ser lugares que complementan la vivienda y permitan despejar las terrazas de dicha función. La bicicleta, las herramientas, la estufa, el ventilador, el arbolito de Navidad, los juguetes y tantos otros objetos de porte mediano y uso ocasional podrían encontrar su sitio en ellos.

A escala S se propone la creación de otras habitaciones pre equipadas de cocina y baño.

La cocina extendida multipropósito se entiende no solamente integrada al comedor sino también integrada con otras habitaciones, convirtiéndose en una habitación principal y dominante de la casa que crea una nueva centralidad interna. Este espacio equipado y servido con los suministros necesarios puede ser cocina-comedor, oficina, taller, espacio de estudio, biblioteca, sala de juego, entre otros. El proceso de la ropa puede incluirse en esta cocina, al menos las etapas de depósito de ropa sucia y lavado mediante la incorporación del lavarropas a la cocina.

Respecto al baño accesible, ninguno de los baños existentes en los conjuntos estudiados tiene capacidad de transformación interna para convertirse en un baño accesible universal cumpliendo la normativa UNIT (2013) vigente. Las posibilidades radican en ubicarlo en alguna de las habitaciones destinadas a dormitorio en dos configuraciones, compacta o lineal.

El agregado de un ascensor es la principal forma de activar los CH a escala M y las posibilidades de incluirlo desde el exterior del bloque son diversas. Algunas de ellas son: el ascensor y escalera externos eliminando la escalera existente; el ascensor externo con la transformación de la escalera de dos ramas pasando a una rama para permitir la circulación horizontal a nivel; el ascensor externo que permite entrar por el balcón sirviendo al acceso de 8 viviendas; el ascensor externo con la modificación de escalera y agregado de pasarela horizontal arrimada al bloque (un ascensor cada dos unidades de agregación serviría a 16 unidades) o el ascensor y escalera externos con agregado de pasarelas arrimadas o separadas del bloque.

A escala L la disposición de espacios para autos y la creación de espacios con árboles se visualiza como determinante para permitir la sociabilidad en el rango escalar del conjunto. Para el estacionamiento, se calculó una plaza cada cuatro viviendas, teniendo que estar bien definidas, señalizadas, ubicadas a cielo abierto sobre calles o espacios libres del predio y con calles de entrada y salida apropiadas. Su implementación puede ser mediante acuerdo entre vecinos y ANV para reglamentar el uso y mantenimiento.

Respecto a los árboles, el manejo de distinta vegetación (color, follaje, tamaño, olor, floración, otros) contribuye a diferenciar y mejorar la calidad del espacio exterior de una manera blanda, con elementos de bajo costo y con gran capacidad de generar identidad y afianzamiento de las comunidades con su entorno.

Otros equipamientos menores en la escala del conjunto podrían ser parte de una lista extensa, pero en esta lógica de acciones enzimáticas estos dispositivos podrían venir después como reflejo de las necesidades del propio colectivo.

Equipar la calle con muebles urbanos es la manera propuesta de conformar redes de actividades comunitarias imbricadas a escala XL, red que estaría compuesta por una serie de nodos. Entre ellos estarían los programas públicos existentes y otros que puedan complementar las carencias de cada área y los espacios públicos revalorizados en todos los formatos (plazas, plazuelas, espacios de recorte de la trama urbana, vacíos de propiedad pública o privada con quienes se pueda gestionar su uso). También se deberían incluir el trazado completo de iluminación para las calles de tránsito peatonal y vehicular con escalas apropiadas para ambos fines y con tecnologías de bajo consumo como la iluminación led y la creación de calles arboladas con especies caducas adecuadas a las distintas estaciones. Otros equipamientos menores de carácter colectivo, calificados como Mueble Urbano (MU), pueden agregarse en ciertos puntos estratégicos como el cruce de calles de conexión, cercanías de paradas de transporte público, o lugares donde sea oportuno generar una estación-estar como punto de activación y sociabilidad.

Sociabilidad: diagramas CH16A
Figura 5
Sociabilidad: diagramas CH16A
Fuente: elaboración propia.

Confortabilidad: vivir cómodo

Con relación al principio de confortabilidad –vivir cómodo– se indica que a escala XS el perfeccionamiento térmico del muro y la ventana eleva el confort de las unidades. Los muros exteriores se pueden mejorar desde el interior de las habitaciones con materiales aislantes de rápida colocación y que pueden oficiar de terminación como materiales en paneles rígidos con aislante incorporado o en placas delgadas (placa de yeso, OSB, melamínico, multilaminados, entre otros) sobre estructura (madera o metal).

Respecto a las ventanas, los usuarios ya las están cambiando por el avanzado deterioro, por lo que sería oportuno generar un plan de recambio unificado en las áreas primarias (dormitorios y estar-comedor) por ventanas de mejor rendimiento térmico, tamaño y prestación. Existen en el mercado opciones como el monoblock, abertura de aluminio que integra ventana (vidrio simple o DVH) y cortina de enrollar (PVC, aluminio simple o aluminio con aislación). Este dispositivo tipo kit se fabrica en taller y se coloca en obra con trabajo en seco y sin perjuicio para los habitantes.

Otras alternativas como la incorporación del balcón Plus desarrollado en el episodio Exterioridad, también provocaría un efecto positivo para el control de los factores climáticos (sol, viento, lluvia, humedad) interponiéndose entre interior y exterior a modo de espacio filtro.

A escala S, la transformación de las instalaciones de los suministros básicos es fundamental para mejorar las prestaciones del interior de la unidad. El abastecimiento de agua independiente por unidad con un medidor propio permite no depender del resto de los usuarios. Las columnas de bajadas deberán ser exteriores para lo que se propone un dispositivo integrador de las columnas verticales de la sanitaria. Los recorridos horizontales pueden sustituirse por una instalación suspendida que posibilite la reparación o modificación con una mínima obra.

Las instalaciones domiciliarias eléctricas y de potencias débiles pueden resolverse con ductos y bandejas portacables metálicas con tapa, lo que resulta de gran versatilidad para ampliar o modificar recorridos o puestas sin necesidad de obras (picado de muros).

Respecto al sistema de detección de incendio, la normativa vigente categoriza estos edificios exigiendo para el interior de las viviendas la colocación de un sensor de humo en el vestíbulo de los dormitorios.

La mejora de las instalaciones del bloque y la implementación de nuevas envolventes son las transformaciones visualizadas a escala M. Respecto a las instalaciones, algunos criterios estratégicos para el renuevo del sistema de flujos son la accesibilidad, que puedan ser inspeccionados desde el exterior para su mantenimiento; el crecimiento, que puedan agregarse conexiones o cambios de uso y el trazado de recorridos externos.

Para la recolección de aguas pluviales es posible colocar canalones en los techos con caída libre, conducir el agua a depósitos exteriores o enterrados para generar reservas para distintos usos o emprendimientos. Para los residuos se propone un sistema de clasificación domiciliario, plan de vinculación a los programas de la Intendencia de Montevideo y el desarrollo de un sistema intermedio de acopio en el propio CH. Los residuos orgánicos pueden compostarse y usarse para huertos o jardines comunitarios.

En relación a las envolventes, la creación del espacio PLUS a modo de envolventes livianas en el exterior, mejora el sistema de regulación climática del interior de la vivienda, además de crear espacios intermedios de calidad.

Según exponen Lacaton y Vasall (2007, p. 78): “Habría que imaginar la vivienda tal como se concibe la vestimenta, que uno pueda cambiársela, poderse poner un chal, un jersey, y quitárselo; disfrutar de los distintos momentos y climas a los que nos enfrentamos, ¡antes que obligar a la gente a llevar abrigo todo el año!”. En este sentido, la creación de ambiente y la conexión en el espacio común son las propuestas a la escala L. Dentro de las prácticas posibles de aplicar está la de activar la noche con la iluminación para provocar el sentido de seguridad y posibilitar el desarrollo de actividades nocturnas. Se deberá iluminar conformando sistemas continuos y reconocibles. Los principales lugares y sistemas son las calles del perímetro de los conjuntos con un sistema de iluminación lineal de escala vehicular-peatonal; las calles internas que conectan la entrada a los bloques con iluminación lineal a escala peatonal y los puntos de acceso a los bloques con iluminación puntual a escala peatonal. Otro sistema desarrollado es el de las follies de luz, dispositivos activadores utilizados para incorporar islas iluminadas y conectadas para usos diversos. La conexión a una red pública de internet de los espacios comunes permite que grupos de diversa edad compartan los espacios de convivencia exterior.

Por último, el cultivar y arborizar se presenta como práctica de valor adicional que tienen los elementos verdes para la creación de ambiente en el propio espacio exterior; además de constituirse en atenuante para las fachadas de los edificios, influyendo en el espacio interior de las viviendas.

La conexión a las infraestructuras y redes diversas es la línea propositiva que se indica para la escala XL. El sitio primario que se reconoce lo constituyen las calles como redes infraestructurales, que deberán cumplir los siguientes atributos físicos para la transitabilidad peatonal: mantenimiento y unificación de pavimentos, definición de los límites con cordón-cuneta, conformación de sectores mínimos de vereda para la movilidad peatonal, disminución de la velocidad del tránsito en vías rápidas con semáforos en los cruces y accesibilidad mediante rampas apropiadas en las esquinas. También se deberá asegurar la conexión real al saneamiento de todas las viviendas del entorno y el mejoramiento del desagüe de las aguas pluviales operando en las calles, veredas y cordón-cuneta para favorecer el tránsito peatonal y vehicular. En cuanto al alumbrado público, este comprende la intervención en tipo, cantidad, escala de luminarias, encendido automático, mantenimiento y reposición.

Para los residuos, se promueve la ampliación de la recolección diversificada existente para favorecer el reciclaje, la eliminación rápida de los residuos y la no formación de basurales: contenedores de recolección de residuos domiciliarios generales, clasificados y de gran tamaño, es decir, un sistema que complete el ciclo indicado para la escala del bloque.

Confortabilidad: diagramas proyectuales.
Figura 6
Confortabilidad: diagramas proyectuales.
Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

En el proceso de investigación se ha reconocido la complejidad de los CH del período de estudio, teniendo en cuenta dos condiciones de abordaje fundamental, la multidimensionalidad y la multiescalaridad. Con estas condiciones de partida y con el hecho de que este trabajo utiliza como herramienta el proyecto y sus procedimientos –que implican hacer para conocer, aprender y retroalimentar–, nos interesa un cierre activo que pone el foco en las reflexiones que promueven aperturas a nuevas experimentaciones y líneas de investigación.

El desarrollo de la investigación, centrado en los conjuntos vulnerables, permite sostener la convicción que los principios de habitabilidad sostenible presentados se relacionan con la actitud transformadora y energizante de la materia construida, aplicada en este caso a los CH, por lo que podemos considerar a estos conjuntos como oportunidad.

La mirada multiescalar-multidimensional que atraviesa todas las escalas del conjunto contribuyó a la comprensión integral de la problemática al visibilizar la cotidianeidad de los habitantes: moverse dentro de la unidad, bajar por la escalera hasta la planta baja, atravesar el jardín para ir a la panadería, llevar a los niños a la escuela o dirigirse a la parada del ómnibus.

En cuanto a la sostenibilidad urbana, consideramos que defender el parque habitacional existente es una forma de sostenibilidad urbana que los países pobres deben afrontar.

La propuesta de acción directa y de acupuntura (Lerner, 2005) como modalidad de intervención a través de proyectos puntuales y de pequeño porte –activadores– se presenta como posible para los CH vulnerables. Estas acciones se deberán llevar a cabo combinando distintos modos de gestión, actores y recursos hasta definir una red cooperativa en la que la participación organizada de los habitantes sea un eje central. Es necesario y posible el desarrollo por parte del estado de una línea de acción que atienda a la permanencia de los habitantes y los problemas de habitabilidad de las viviendas.

En el proceso de investigación se siguieron dos caminos de experimentación proyectual. Para poner en práctica las oportunidades derivadas del MAM se desarrollaron por parte del autor una serie de exploraciones proyectuales diagramáticas –expuestas brevemente en este artículo– que configuran puntos de partida para múltiples líneas de proyecto.

En paralelo, en cursos de grado y posgrado se presentó el tema de investigación como consigna de proyecto, en los que se obtuvo un amplio rango de opciones de proyecto, con desarrollos que abarcan lo diagrámático-conceptual, el enunciado teórico, el anteproyecto e incluso el proyecto ejecutivo. Esta información –imposible de ser abarcada en este artículo– constituyó un aporte a la complejización de puntos de vista que nutre la discusión en el proceso de la investigación y permite disparar nuevas reflexiones.

Finalmente, se reconoce que el desarrollo de este trabajo configura aportes en un doble sentido, por un lado, la construcción del conocimiento profundo de cada uno de los conjuntos habitacionales estudiados y por otro un aporte conceptual y propositivo respecto a la noción de activadores como método de acción-reacción.

La metodología empleada en el trabajo comienza con el desarrollo del Método de Análisis Multiescalar-Multitemático (MAM), continúa con la identificación de los activadores agrupados en cuatro principios de la habitabilidad y aterriza en la experimentación a través de proyectos que ensayan escenarios posibles, una forma de acercamiento a la compleja problemática de habitabilidad.

Este abordaje puede hacerse extensivo a otros programas de vivienda colectiva de promoción pública o privada que incluya otras tipologías, rangos de altura, antigüedad y ubicación e incluso aplicarse a programas no residenciales como estructuras obsoletas, situaciones de borde, áreas urbanas, espacios públicos, calles, predios vacíos o cualquier estructura o infraestructura subutilizada presente en la ciudad, abriendo un campo de discusión y aplicabilidad que amplía el rango de estudio aquí presentado.

Queda planteado el interrogante de cómo los activadores, proyectos de pequeño porte, colaborativos y participativos, pueden implementarse en distintos programas y contextos para generar sinergias favorables que devienen en la ganancia de poder, identidad y autoestima en los integrantes de la comunidad donde se aplique.

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a la tutora, Dra. Arq. Alina del Castillo, por las innumerables charlas y sugerencias que me permitieron sostener la investigación con direccionamiento y entusiasmo.

A la Comisión Académica de Posgrado y a la Comisión Sectorial de Investigación Científica por apoyar económicamente este trabajo mediante una beca.

Referencias bibliográficas:

Borrego, I. (2006). Editorial: Arquitectura enzimática. Arquitectos, 179.

Cabrera Recoba, A. (2021). Aportes para el reproyecto de conjuntos habitacionales vulnerables. Micro acciones que promueven la exterioridad. Hábitat & Sociedad. 14, 339-352.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del asalariado. Barcelona: Paidós.

De la Puerta, J. M. y Altozano, F. (2010). Vivienda, envolvente, hueco. Un catálogo de soluciones constructivas para la vivienda. Madrid, España: Actar Publishers.

Druot, F., Lacaton, A. y Vassal, J. (2007). Plus. La vivienda colectiva. Territorio de excepción. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili

Ecosistema Urbano. (2022). Web oficial Ecosistema Urbano. Recuperado de https://ecosistemaurbano.com

Grupo de investigación HABITAR de la Universidad Politécnica de Catalunyaa [Monteys, X., Mària, M., Fuertes, P. Puigjaner, A., Sauquet, R., Marcos, C., Callís, E., Fernández Rovira, C y Linares, O.]. (2010). Rehabitar: en nueve episodios. Barcelona, España: Departamento de Proyectos Arquitectónicos-UPC. Recuperado de http://www.habitar.upc.edu/wp-content/uploads/rehab1.pdf

Grupo de investigación NuTAC [Ruiz Cabrero, G. et al]. (2009). I+D+S: Futuros de la vivienda social en 7 ciudades. Madrid, España: Urbanística, Proyectos y Construcción de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://apps.fomento.gob.es/CVP/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=BAW004

Koolhaas, R. (2010). Cronocaos. 12º Bienal de Venecia. Disponible en: https://www.oma.com/projects/venice-biennale-2010-cronocaos

Lerner, J. (2005). Acupuntura Urbana. Barcelona, España: Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya.

Sennet, R. (2008). El artesano. Recuperado de http://iupa.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2016/06/

Sennett, R. (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad. Recuperado de https://www.anagrama-ed.es/view/21840/Construir%20y%20habitar

Vigliecca, H. (2012). Áreas urbanas críticas, Monolito, 7, 92-99.

Notas

[1] La tesis es dirigida por la Dra. Arq. Alina del Castillo y se encuentra en etapa de Prelectura. El Doctorado en Arquitectura es dirigido por el Dr. Arq. Roberto Fernández.

Notas de autor

(*) Andrés Javier Cabrera Recoba. Arquitecto, desde 1997, FADU, Universidad de la República (UDELAR), Montevideo, Uruguay. Máster en Ciencias, Programa de Arquitectura y Urbanismo. Línea de investigación: Producción de arquitectura-vivienda. Casas Concepto, plataforma de proyectos. FAU-USP, 2012-2015. San Pablo, Brasil.

Doctorando en Arquitectura (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, FADU-UDELAR) con el tema: Arquitecturas enzimáticas. Estrategias multiescalares de activación de Conjuntos Habitacionales (CH) degradados. Montevideo 1970-1990.

Profesor Adjunto Go.3 del Taller Martín, curso TFC. Docente del curso CH+. Estrategias para el re-proyecto de los conjuntos habitacionales (CH) vulnerables de la Maestría en Arquitectura, del Trayecto Hábitat y Vivienda. Dirige tesis de maestría en curso sobre temas de proyecto de la vivienda social y la gestión social del hábitat.

ORCID: 0000-0002-0686-2029

andres@cdbarquitectos.com

Información adicional

CÓMO CITAR: Cabrera Recoba, A. J. (2022). Activación de conjuntos habitacionales vulnerables en cuatro principios de habitabilidad sostenible: exterioridad, interioridad, sociabilidad, confortabilidad. A&P Continuidad, 9(16), doi: https://doi.org/10.35305/23626097v9i16.363

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R